Friday, 29 July 2011

Spanish Gaga

En varias ocasiones alo largo de los últimos meses ha quedado claro que Lady Gaga se adapta perfectamente al flamenco... Y una muchacha muy maja, que seguramente sea catalana, por las gafas y la manera de hablar ha versionado parte del repertorio de Gaga a la española y con su guitarra. Los miembros de Musicanismos siempre hemos fantaseado y bromeado con las canciones de Gaga en clave de flamenco, pero esta chica, Yellow Mellow, lo ha versionado casi todo. Además, monta eskecths humorísticos con bastante gracia. Aquí tenéis algunas de las curiosas tonadas que cre, aunque no estamos muy de acuerdo con las traducciones y las rimas que podrían mejorarse.







Wednesday, 27 July 2011

Ahora, el video

Lo llevaba avisando desde hace unos meses pero nunca pensamos que el terremoto llegaría de esta manera. Björk lanzó ayer el videoclip de Crystalline, el primer sencillo de su nuevo disco Biophillia y se ha tomado muy en serio su papel de "loca del coño" para dejarnos patidifusos. A nosotros nos gustan los videos de Björk originales pero que giran en torno a su figura (como casi todos los anteriores, vamos), pero en éste se ve poco a la diva islandesa que va disfrazada del payaso de It. En la dirección ha contado con su amigo Michel Gondry quien ha recurrido a la tradicional técnica del stop motion para narrar esta aventura natural con los minerales como protagonistas. Una ida de olla a la antigua usanza para ilustrar una canción en la que Björk ha querido aunar todo lo mejor de su pasado, dejando claro que no convenía mezclarlo... Es como si pincharas a la vez una canción de Vespertine y una de Homogenic... pesadez y ligereza en los mismos cuatro minutos, en algo que no suena nada original o nuevo... ¿Qué pasó Björk? Te has quedado atrapada en tu pasado? ¿no tienes nuevos instrumentos que inventarte? ¿No hay ningún zoo cerca de casa al que irte a grabar sonidos? Aún así, esperamos el disco como agua de mayo... o de septiembre.

Sunday, 24 July 2011

Nació en Londres y allí murió, entre medias, se paseó por el mundo lamiendo las mieles del éxito y otras sustancias. De alabar su figura ya se encargan muchos... No tiene ningún mérito el haber nacido con una gran voz. No sabemos qué pasaba por su cabeza cuando alcanzó la fama mundial, ni cuando decidió dedicarse a la música, pero optó por el camino de enmedio. Revitalizó el soul junto a Mark Ronson y revolucionó la estética del rock con un look que adoptaron chonis y modernas, además de crear un estilo que ha abierto el mercado a voces como la de Duffy o Adele. Dos discos, miles de conciertos y mucha droga. Una tragedia más en el mundo del rock. Amy se suma al grupo de los 27, que no la Generación del 27.

Sus promotores no deberían cancerlar lo que queda de gira, esta muchacha sería una sustituta fantástica.

Saturday, 23 July 2011

Björk y Amaral

La revista Shangay retrata para sus lectores los estados actuales de dos artistas completamente diferentes: Björk y Amaral. Ambos presentarán disco al comienzo del próximo curso y sus trabajos se esperan con mucha expectación, a la una por friki y a los otros por romanticones y nostálgicos pero con gracia. Lola Fernández y Javier A. Fernández, que no son hermanos, nos ofrecen una particular perspectiva sobre estos artistas.

Amaral son el equivalente a Fangoria en el pop-rock: gustan a personas con sensibilidades muy distintas y han sabido mantener la dignidad en el decisivo paso de las salas de conciertos a las grandes arenas. Sin embargo... Sigue leyendo.



Es salir el tema de Björk, y venírseme a la cabeza aquello de "y los muchachos del barrio la llamaban loca...". De ninguna otra diva se hace tanta leña como de Björk Guðmundsdóttir, molesta para los no fans por su voz -chillona-, su look -ajeno a obligatoria feminidad sexy- y su esnobismo, esa coartada... Sigue leyendo.

Friday, 22 July 2011

D.E.P. Rober de Porretas

En esta vena perroflauta y antisistema que nos ha entrado ahora no podemos dejar de lamentarnos por la muerte de Rober, el cantante y guitarrista de Porretas, por culpa de un cáncer de cólon. Algunos de los redactores de Musicanismos, que prefieren mantener el anonimato han crecido con su música, yendo a bares de Vallecas, aunque luego hayan renegado. A todos nos cuesta reconocerlo, pero nos gustaba escuchar su música de vez en cuando junto a la de Extremoduro. Una verdadera lástima la desaparición de este personaje.


Dudas

¿Realmente la música que escuchamos es la música que nos gusta? ¿Por qué sentimos esa necesidad de hablar de estas "artistas" que son meras niñatas con mucho dinero y un equipo de verdaderos trabajadores a sus espaldas? ¿Por qué tenemos que aguantar videoclips penosos que nos hacen perder el tiempo? ¿Por qué nos interesa esta música y no nos interesa la música que realmente interesa a la gente interesada por la política, la economía, la ecología o la sociedad? ¿Por qué los perroflautas no escuchan a Madonna y sí a Extremoduro? ¿Por qué la gente culta disfruta con Serrat o Los Planetas y el público de Britney Spears o Mónica Naranjo no es precisamente un ejemplo de erudición y reflexión?

¿Es acaso esta reflexión poco posmoderna? ¿Por qué si la música es pura emoción, sin influencia en el intelecto, un político no puede admitir que escucha a Shakira y sí puede proclamar que es fan de Deep Purple?

Estamos completamente perdidos y devastados... Siempre nos hemos considerado gente comprometida, concienciada, convencidamente de izquierdas, pero descubrimos que nuestros gustos musicales son demasiado "comerciales". En la comisión de cultura del 15-M nos hubiera encantado hacer un concierto benéfico con Merche, Edurne, Marta Sánchez, Soraya, pero la gente prefería a Macaco, Ojos de Brujo, O'Funk'Illo, Kiko Veneno y cosas por el estilo. Nosotros valoramos toda expresión musical, incluso los ultrasonidos de comunicación ballenera de Mariah Carey, pero nos choca esta mezcla.

Estamos perdidos, no sabemos qué hacer con nuestra vida. ¿tiene sentido continuar con el blog? ¿Estamos contribuyendo con él a este sistema capitalista injusto que tiene amenazado de muerte a nuestro Estado del Bienestar? ¿Por qué nadie participa?

Canción de la semana

Kylie sigue de gira presentando su Follies Tour por el mundo y aunque su último disco está fetén, nosotros queremos recordar una cara B que fue banda sonora de una película bastante cutre. Whenever You Feel Like It es un temazo que pertenece a la época fever y fue compuesta por la propia Minogue Billy Steinberg y Rick Nowels y producido por Randy Wine y Dave Dale. A nosotros nos parece un temazo completamente rescatables para este verano 2011.


Cortesía de Jem and the Holograms.