
Tuesday, 30 November 2010
Monday, 29 November 2010
¡hEy PreMoHH!



Suponemos que ni la discográfica ni sus padres buscan las comparaciones, pero es inevitable que desde Musicanismos proclamemos vencedor a EL PESCAO. Por lo menos, hemos sido capaces de escuchar su disco más de una vez, lo hemos bailado y hemos sonreido con algunas de las canciones. ¡Enhorabuena ojazos!
Ahora faltas tú ¿qué opinas?
Sunday, 28 November 2010
Divas en la televisión
La televisión española ha dado este fin de semana dos memorables momento para el pop. Curiosamente uno ha sido en un programa del corazón disfrazado de "el magazine del corazón más serio de la televisión" y el otro ha sido en ese programa contenedor de todo tipo de basuras, reciclables y no reciclables, disfrazado de rigurosidad y diversidad de opiniones que es La Noria, un espacio realmente mareante.

También, como cuenta Taraborrelli en la biografía, iba a participar en La Máquina de la Verdad pero como en esa misma franja horaria Michael iba a hablar en directo para la CNN desde Neverland, el mánager y marido de Latoya, Jack Gordon, pidió el doble de lo acordado, es decir un millón de dólares, para su aparición, y, consecuentemente, los productores del programa se negaron. Más tarde se desdijo y aseguró que todo lo había hecho debido a las presiones de su entonces marido. Por otro lado nos gustaría poder indagar en los archivos de televisión española para encontrar aquella actuación de Latoya en Noche de Fiesta a finales de los noventa, cuando actuó montada sobre un caballo pura sangre. Del minireportaje que vais a ver a continuación emitido en TVE nos horroriza la entradilla de la presentadora: "Nos descubre a un hombre con más talento del que pensábamos que tenía y algo que ya sospechábamos, un hombre de gran corazón" ¿Más talento del que pensábamos? ¿No bastaba con ver sus actuaciones, sus videoclips o escuchar sus canciones? Además, Latoya insiste en que había más... Bien ¿por qué no nos lo cuenta?

Saturday, 27 November 2010
Dirty beat
El video no es más que otra bobada de gente bailando en una discoteca y la canción una mamarrachada cuyo mérito sigue siendo para Dirty Dancing, pero los efectos especiales son impresionantes, sólo por eso ya merece la pena que nos detengamos un poco a hablar de él. La combinación de imagen sucia (dirty beat) y tecnología siempre triunfa. Y eso que después de Rock Your Body lo tenían difícil. A ver si toman nota muchos cuyos vídeos son más aburridos que un concierto de Marta Sánchez.
Éste otro video de Do it like this también nos gusta mucho:
Respírame

Como decíamos, esta italiana de ascendencia cubana lanzó su primer álbum en 2009, De Lo Tanto Que te Amo, y ahora regresa con un disco titulado Memelo (imaginamos que incluirá el tema que ya promocionó anteriormente). Hay que reconocer que la muchacha se lo ha currado. Las fotografías tomadas en Miami respiran David Lachapelle por todas partes, y nos gusta, y la canción junto a Marta Sánchez, titulada Breath Me In es un himno eurodance como pocos se han escuchado recientemente. Muy académico pero que da un buen rollo "que te cagas". Júzgalo tú mismo... Ays Marta, que tengan que venir a darte lecciones venezolanos, suecas e italocubanas...
Friday, 26 November 2010
Conciertos

Desde ayer y hasta el domingo, Marta Sánchez se ha instalado en el Teatro Compact Gran Vía para ofrecer el espectáculo que desde hace meses está llevando por toda España. El show es tal y como esperábamos de Marta: dos o tres buenas ideas sumergidas en mediocridad y lugares comunes. El concierto está divido en dos partes. En la primera, Marta da un toque de jazz y cabaret a sus canciones trasladándonos a los 50 y los 60 de Estados Unidos. Para que quede bien clarito ella y las coristas se colocan un vinilo en el cogote. Esta jazz vibe transforma Soy yo en un juguetón Sooner or Later. En el mismo rollo pero con las producciones de su reciente De Par en Par, interpreta En tus Brazos, Moja Mi Corazón, Con Sólo Una Mirada y Desesperada. "A este paso en media hora se quedan sin éxitos que cantar" se comentaba en el patio de butacas. Así que para dosificar la tralla de temazos, porque la diva madrileña es poseedora de grandes canciones pop, se marca un interludios que sirve para que se cambie de modelito, y los coristas (siempre elige a chicas más feas que ella), con síndrome Aguilera se entreguen al doo whop y al soul como Don't Mean a Thing.
El primer síntoma de que algo falta, como fluidez, ritmo y de sentido del espectáculo llega cuando de Motown pasamos de repente al tango de Nostalgias, que recientemente ha presentado junto a José Manuel Zapata y José Merce en el espectáculo Tango y Lágrimas. Marta se esfuerza por actuar, bailar y cantar, pero queda claro que no es una etretenedora como Raphael, Rocío Jurado o Bisbal, lo suyo es cantar y durante toda la velada lo demuestra en riguroso directo, ni un sólo pregrabado, pero no "llena" el escenario. Pero ella pone toda la carne compuesto por Vivo por Ella, Los Mejores Años de Nuestra Vida y Sigo Intentando. Marta parece estar sufriendo el fenómeno Ana Obregón, demasiada pechuga y poco muslo, por lo que la vista mejorará cuando se coloque un vestidito que realce su figura, pero por ahor el rollo cabaret continua un ratito más con De Mujer a Mujer, Libre de Nino Bravo (el primer tema de la noche que pone en pie al teatro) y otro medley de soul por parte de los coristas.
Y ahora es cuando viene lo bueno. El escenario cambia y unas extrañas lámparas de Ikea aparecen al fondo. No hay pantallas sólo una especie de escenario dentro del escenario y una banda desperdigada a los lados. Banda, por cierto, a la que podían haber uniformado para dar sensación de unidad. Por favor, que no estamos en un concierto de Sabina. Otro grave problema era la configuración del sonido, preparado para fiestas patronales, lo que daba a todo ¡incluso a las composiciones de Carlos Jean! un tono muy Paquito el Chocolatero.

El Dj comienza a crear una atmósfera electrizante.. ¡qué pasara! ¡Ahí va! Aparecen dos bailarinas robotizadas... y a continuación Marta con un bonito vestido de pedrería y ¡cascos! ¡Qué moderna! Suena Reina de la Radio y es entonces cuando un servidor se da cuenta de que así es como debía haber comenzado el show. Los grandes eventos hay que abrirlos levantando el ánimo, y ametralleando al público con cuatro o cinco temazos cañeros. Ya habrá tiempo para baladas. O eso es lo que al menos nos han enseñado Madonna, Michael Jackson y el Espíritu Santo. Hasta Rosana aplica esa máxima a sus conciertos. Pero al director/a de la gira de Marta, parece no importarle y coloca a después del subidón, Canción para Daniela, dedicada a la actriz que supuestamente despertó del coma mientras sonaba en la radio De Mujer a Mujer.
Y otra vez vuelta a la acción con Levántate, con dos bastones de neón como los que utilizó Kylie en las presentaciones de Slow. Otro popurrí y Soldados del Amor, Quiero Más de Ti, ¡y de nuevo Desesperada! seguida por Desconocida, para la que se pone un antifaz veneciano y unas largas uñas hindúes... bonita mezcla. Después vuelve a cantar Soy Yo, y se marta, digo se marcha. Cuando reaparece hay una silla cuyo respaldo es una cara, desde donde canta Si me Cambian los Recuerdos, después Colgando en tus Manos. Para cerrar elige Arena y Sol y Chica Yeye, popularizada por Conchita Velasco.
Carlos Jean estaba entre el público al igual que otras celebridades patrias. Todas en el pero ninguna en las tablas. ¿No podrían haberse pasado por allí Vega, Baute, Alaska o Bebe?... ¿qué les hubiera costado? Una vez más, Marta se queda a las puertas de dejar asombrado al personal.
Thursday, 25 November 2010
Burbujita Freixenet

Además, podemos disfrutar de unas imágenes con calidad de Why Wait, uno de los temas que interpreta en su gira Sale el Sol, grabadas en su concierto de Bilbao.
El último video de Michael Jackson

Es un agozada porder disfrutar a estas alturas de un nuevo videoclip de Michael Jackson, sobre todo sabiendo que es el último de su carrera. El video pertenece a One More Chance, canción escrita por R. Kelly que Michael incluyó como único tema nuevo en Number Ones, su recopilatorio de 2003. Este tesoro audiovisual, que ha permanecido inédito durante siete años, ya que nadie estaba satisfecho con el resultado, se rodó en Las Vegas el 18 de noviembre de 2003, donde Michael residia con sus churumbeles desde hacía semanas. Según afirma el website oficial michaeljackson.com, este montaje fue aprobado por el propio Michael quien guardó los materiales originales en su archivo personal. Ahora se incluye en Vision, un interesante proyecto de Sony Music que recoge todos los videoclips y cortometrajes del Rey del Pop. Una absoluta retrospectiva audiovisual que compendia el talento de mentes como la de John Landis, David Fincher, Mark Romanek, Martin Scorsese, Herb Ritts, Joe Pytka, Nicholas Brandt o Spike Lee.
Michael aparece en la mayor parte del metraje de espaldas con el aspecto al que nos tenía acostumbrados durante los últimos años. La idea básica es que se cambian las tornas del espectáculo y es Michael quien actúa desde el patio mientras es observado por los espectadores que ocupan el escenario. Aunque casi no se le ve de frente, imaginamos que aquel día no se sentía con ganas de relaciones sociales, repasa todos sus clásicos movimientos de baile (aunque no vemos el moonwalk o backslide). Pese a todo, una agradable sorpresa y un nuevo documento que añadir al ingente legado audiovisual que el genio de Gary nos ha dejado.
Wednesday, 24 November 2010
Canción de la semana
Si hay un "hidden track" que sea nuestro favorito, ese es el Over My Shoulder del primer disco de Mika, con ese piano como bajo continuo, las disonancias vocales... Life in Cartoon Motion dio mucho de si.
Mika pasó en marzo de este año por nuestro país para presentar en directo las canciones de su segundo álbum The Boy Who Knew Too Much, pero no faltaron las composiciones del primero, entre ellas, Over My Shoulder, cuya versión en directo no es tan emocionante como la de estudio. Espero que la disfrutes.
Mika pasó en marzo de este año por nuestro país para presentar en directo las canciones de su segundo álbum The Boy Who Knew Too Much, pero no faltaron las composiciones del primero, entre ellas, Over My Shoulder, cuya versión en directo no es tan emocionante como la de estudio. Espero que la disfrutes.
Tuesday, 23 November 2010
She's not me
Adoramos profundamente este video porque resulta hilarante, estrambótico y vehemente. Todo un descubrimiento que nadie, repito, nadie, debe perderse
Monday, 22 November 2010
Las actuaciones de los American Music Awards 2010

Alto pero no claro



Sunday, 21 November 2010
Reina de las pistas otra vez

Saturday, 20 November 2010
Un sol de invierno

"¡Por fin Madrid, sí!" Shakira llegó ayer al Palacio de Deportes con su gira Sale el Sol, y con estas palabras expresó las ganas que tenía de volver a una ciduad y un país en el que siempre ha gozado de éxito y con el que no había tenido tiempo de celebrar la victoria en un Mundial en el que ha sido tan protagonista como Iniesta o Sara Carbonero. La colombiana actuó en el último Rock in Rio de Madrid y ya adelantó algunos de los números del show, pero no interpretó entonces el Waka Waka, ya que poco días después lo estrenaba en la inauguración del torneo internacional de fútbol.
Imágenes: J. A. G.
Kylie Minogue regresa a los videos aburridos
¡Vaya! Parece que la originalidad y el talento se agotaron con la falta de presupuesto. Después de dos inspirados videoclips (el primero más que el segundo), la "enana australiana" lanza el video promocional de Better Than Today, tercer sencillo de Aphrodite. En él podemos disfrutarla bailando y actuando como si de una actuación en televisión se tratase. Hay algunos destellos de genialidad que quedan en agua de moncho borrajas. Nos referimos a la estética de videojuego ochentero y a los colores electrónicos. Buena idea, pero deberías haberla explotado más. Ah, ya de paso comentamos que se ha lanzado el video de Higher con Taio Cruz. Otro coñazo aburrido/aburrimiento coñazo con estética muy 2003.
Friday, 19 November 2010
Lady Gaga entra en la Musicología


Nada, era una rubia que salía en la página de yahoo cada vez que entraba a mirar mi correo. Una mamarracha más.
¿Cuál era su relación con las divas pop antes de Lady Gaga?
Pues nula, a no ser que por diva del pop tengamos a Concha Piquer, Marifé de Triana, Raquel Meller…
¿Y Amy Winehouse?
Pero es que para mi Amy Winhouse no es una diva pop. Ella está en una línea más jazz, más negra.

Todo empezó cuando vi el videoclip de Telephone. Con él su música adquiría un significado totalmente diferente.
¿Las imágenes han sido necesarias para captar su atención?
Absolutamente. Porque antes había bailado sus canciones en discotecas mil veces. Era algo que tenía dentro, pero en ese momento no sentía más de lo que podía sentir con una canción pop de Britney Spears.
Con sus palabras queda claro que los videoclips son todavía herramientas de promoción necesarias para captar adeptos.
Me ha pasado con ella y sin emabrgo no me ha sido necesario con Beyoncé que me gustaba de por sí.

Pues entre Madonna y yo… es algo sobre lo que tendría que reflexionar, pero hay barreras estéticas. Cada vez la voy "comprendiendo" mejor y sin duda considero el Confessions una profecía de lo que Gaga tenía que decir. Comparten, hasta cierto punto, una misma manera de "cantar" el dolor y el amor. Una macabra placidez hacia los sentimientos que nos hacen mejores. Madonna es el Bautista; Gaga es Jesucristo.
¿Estéticas solamente o también valora su personalidad?
Seguramente ambas cosas, pero es que en el caso de estas divas, su estética musical y su estética personal es su vida. La vida personal de Madonna es parte de su obra.
¿Cree usted que si hubiera tenido veinticinco años durante los ochenta cuando Madonna irrumpió en el panorama musical te hubiera llamado tanto la atención como ahora Lady Gaga?
Seguro.
¿No le avergüenza como musicólogo dar conferencias, trabajar en instituciones reconocidas internacionalmente, escribir artículos en revistas especializadas y admitir que le gusta Lady Gaga?
En absoluto, estoy convencido al cien por cien que la forma que tiene de hacer música es buena.
¿Podría compararla con Phillip Glass o Leonardo Balada?
A mi me gusta mucho más que ellos, ¡sin dudarlo por un momento!

En absoluto, dejaron de tomarme en serio hace muchísimos años. Desde que decidí centrarme en la zarzuela y en la música española.
Los géneros que normalmente son despreciados por la musicología son los que le gustan a usted.
En particular las músicas populares. Con los prejuicios que tiene siempre la gente bienpensante con lo que no es elitista.
¿Teme dejar tu carrera de lado para centrarte en el estudio absoluto de Lady Gaga?
En algún momento a lo largo de estas últimas semanas sí que lo he pensado.
Si te digo Kylie Minogue ¿Qué responderías?
Marca blanca.
¿Rihanna?
Prefiero no contestar porque no quiero ofender a nadie. Aunque Pon de Replay me parece un buen tema.
¿Shakira?
Que la pobre ha perdido los papeles (loca, loca, loca).
¿Mariah carey?
No me dice absolutamente nada.
¿Beyoncé?
Estoy empezando a tenerle mucha consideración.

¿Tiene algo que ver su colaboración con Lady Gaga para ello?
Por supuesto.

Sin Lady Gaga o sin su marido no me interesa.
¿Qué faceta de Lady Gaga le llama más la atención? La música en sí misma, las imágenes, los conciertos, su estética, su actitud…?
Su imagen… los conciertos no tanto, la actitud… bueno, yo no necesito un gurú que me diga cómo tengo que comportarme. Lo que más me gusta es su música, conjuntada con las imágenes de sus videoclips y un poco la idea que sea ha creado sobre su persona y las ideas que proyecta…

¿Qué le diría a toda esa gente que considera que sus gustos son demasiado sofisticados como para tener en cuenta a Lady Gaga?
No les diría nada, les pondría delante de la televisión y les pondría el videoclip de Telephone, y si no responden positivamente no hay nada que hacer con ellos. Es gente gris, que no merece la pena.
Indaguemos en su análisis sobre la música de Lady Gaga. Ha analizado la estructura de varias de las canciones.
Lo que pasa con las canciones de Lady Gaga es que tienes que pararte un poco y escucharlas varias veces, porque a mi en la discoteca no me decían nada.
Hablamos de las de The Fame Monster sobre todo ¿no?
Sí, sobre todo. En The Fame, una canción como Poker face que al principio me parecía una canción para chonis, ahora que la he escuchado muchas veces seguidas pienso que es una obra maestra. Tiene uno de los bajos continuos más obsesivos que he escuchado en el pop.
Todo esto viene desde principios del siglo XVIII.
¿Me está diciendo que Lady Gaga hace música barroca?
Sí, claro. Hace un pop neobarroco excesivo. Me refiero al barroco de Juan Sebastián Bach. Creo que Lady gaga conoce muy bien la música de Bach y sus contemporáneos, Haendel, Vivaldi, Corelli.

Lo que hace esta señora cada vez que va a escribir una canción yo creo que se le ocurren melodías, bajos, frases, muchas ideas. Y una vez que tiene todo ese material en la cabeza piensa a ver cómo se las arregla para montarlo todo como una canción. Entonces ella y sus productores lo que hace es seleccionar muy cuidadosamente el material y de qué manera tiene que ir suceciendose cada una de las partes en la canción. El caso de Telephone es magistral, es una canción que anticipa el puente, a un momento donde no tendría por qué estar, antes de la segunda estrofa.
¿Cómo sería entonces la estructura de Telephone?
Pese a parecer complicada es muy sencilla. Primeramente tiene un preludio con un soniquete que suena como a melodía de teléfono, es un bajo que está durante toda la canción. Luego empezaría la primera estrofa, luego vendría el estribillo, un estribillo en tres partes, después el puente cuando entra Beyoncé. Luego la segunda estrofa, segundo estribillo pero repite dos veces la primera parte de ese estribillo y finalmente una coda donde ambas cantas juntas. Pero lo más interesante es cómo van superponiendo las capas. Un sonido que hace que lo mismo cada vez suene diferente. Cuando la escuchas por primera vez atentamente apabulla. Ocurre con Tepehone, con Papparazzi, con Alejandro…
Quizá ahí está la clave de su música. En una primera escucha resulta tan fascinante y apabullante que hay que volver a escucharla.
Sí claro, si la quieres entender sí. Menos, por ejemplo, la canción que ha tenido más éxito, Bad Romance, que es muy sencilla. Es mucho más directa. Es muy inspirada y dramática y eso ha prendido mucho.

Todo esto viene de la época en la que Mozart en La Flauta Mágica incluye el dúo de Papageno y Papagena y están todo el rato haciendo “pa pa pa pa”. Como ella hace en Paparazzi o el “po po po” de Poker Face. Eso es ópera bufa, en cualquier idioma lo puedes entender y cantar, todo el mundo se lo va a aprender porque es absurdo y muy sencillo. Eso lo han hecho Rossini, Offenbach, los compositores de zarzuela…

No es tan llamativa pero es magistral. Es una canción muy buena. Quizás mucha gente se ha quedado fría con ella por el videoclip. Un compañero musicólogo no sabía que era de Gaga y cuando la escuchó por primera vez pensó que se trataba de una cantante de Rumanía o un grupo de Eurodance tipo O-Zone.
¿No le gusta el video de Steven Klein?
A mi me ha gustado. Creo que es el videoclip adecuado para esa canción. Es una chacona fúnebre a la muerte del amante. Muchos se esperaban la versión playera llena de chulazos en bañador… pero Gaga nunca va a ceder ante lo evidente. Alejandro es un intensísimo lamento; el violento contraste entre lo que se canta y lo que se ve ofrece nuevos y maravillosos significados a la obra.

Claro.
Para obvias ya estaría Katy Perry con California Gurls
Exactamente. O Rihanna con sus últimos vídeos.
¿Cómo sería la estrutura de Alejandro entonces?
Es muy parecida a la de Telephone. Lo que tiene Alejandro es que esa melodía que se va repitiendo continuamente, la del comienzo con el violín es una melodía tan trágica y siniestra e incluso que es imposible que uno no llore escuchando esa canción.
¿Algo más que decir sobre Lady Gaga?
Sí, que espero su nuevo disco esté a la altura de los anteriores.
Shakira ibérica

La diva latina del pop llega a la península ibérica. Esta noche actuará en el Palacio de Deportes de Madrid, el domingo en el Pavilao Atlantico de Lisboa, y la semana que viene en Bilbao y Barcelona. Aunque se trata más de un tour de grandes éxitos que de una gira presentación de sus dos discos (¡tiene valor!), Musicanismos estará allí para informaros de todo.
Thursday, 18 November 2010
Gala coñazo
Puede que los MTV European Music Awards no fueran todo lo divertidos que podría esperarse de tal acontecimiento. Pero lo de la Entrega de Premios de la Revista Rolling Stone, ¡lo supera! Manolo García, Joaquín Sabina, Love of Lesbian, Lori Meyers, Búmbury, Ariel Rot... ¡cómo debía oler a cuero y Barón Dandy! Nos alegramos de que a Miguel Ríos le den un premio, porque lo merece. Nos ha deleitado siempre con esas letras entre lo kistch y lo brillante, y sus homenajes al puro rock'n'roll americano. Que Luis Tosar entregue un premio mola, porque es un tío enrollao, un gran actor y uno de los pocos auténticos, con talento y que encima triunfa. La Mala Rodríguez es un especimen que hay que vigilar de cerca... No nos queda clara su actitud... Pero claro, no es fácil en el hip-hop español tener una carrera normal, y menos para una mujer. Nuestro panorama hip-hop siempre ha estado muy ligado a la escena independiente y había que ser marginal, "auténtico" y alejarse del mainstream para estar bien considerado. Por eso, que colaborase con gente del pop como Nelly Furtado o Alejandro Sanz, no estaba muy bien visto. Aún así creemos que La Mala puede dar mucho más de si.

Bebe también ha sido galardonada... Nos gusta que tenga cojones para destrozar Smell Like Teen Spirit a ritmo de bossa nova, o que cante con Marta Sánchez en su nuevo disco, pero mira, nadie se cree ya su pose de perroflauta. Al igual que Najwa, presenta en la gala, cuya pose de moderna irreverente ya nos es indiferente. Nos gusta su último disco... ¡mucho! Nos gusta su estética, pero los estados de su facebook ("vamos a darle esta viniendo ivan haber q os vamos contando", "Q canción os gustaría q cantara @Ivan ferreiro en festival picniccccc" "Muy fufuerte mu cutre muy america", este último en referencia a los MTV EMA's) no muestran otra cosa que una mamarracha moderna con ganas de caer bien pareciendo deshinibida y boba que no sabe lo que es una mayúscula, una coma o un punto.
Todo muy rockero, muy "oh yeah", sólo faltaba la presencia en el escenario de la Vinila Von Bismarck y de alguna que otra estrella aburrida del rock. Si hubieran invitado a Martita Sánchez, Natalia, Amaral, Shakira, que sigue siendo una rockera de verdad ¡incluso a Josele Román! todo hubiera sido más divertido... ¡o no!
Bye bye ríos, un temazo que nos encanta, bien acompañado.

Bebe también ha sido galardonada... Nos gusta que tenga cojones para destrozar Smell Like Teen Spirit a ritmo de bossa nova, o que cante con Marta Sánchez en su nuevo disco, pero mira, nadie se cree ya su pose de perroflauta. Al igual que Najwa, presenta en la gala, cuya pose de moderna irreverente ya nos es indiferente. Nos gusta su último disco... ¡mucho! Nos gusta su estética, pero los estados de su facebook ("vamos a darle esta viniendo ivan haber q os vamos contando", "Q canción os gustaría q cantara @Ivan ferreiro en festival picniccccc" "Muy fufuerte mu cutre muy america", este último en referencia a los MTV EMA's) no muestran otra cosa que una mamarracha moderna con ganas de caer bien pareciendo deshinibida y boba que no sabe lo que es una mayúscula, una coma o un punto.
Todo muy rockero, muy "oh yeah", sólo faltaba la presencia en el escenario de la Vinila Von Bismarck y de alguna que otra estrella aburrida del rock. Si hubieran invitado a Martita Sánchez, Natalia, Amaral, Shakira, que sigue siendo una rockera de verdad ¡incluso a Josele Román! todo hubiera sido más divertido... ¡o no!
Bye bye ríos, un temazo que nos encanta, bien acompañado.
Wednesday, 17 November 2010
¿Reconoces la voz?
¿Qué cantante interpreta este fragmento de la canción de Katy Perry con su característica nasal y frágil voz?
Wecome to Burlesque
De acuerdo, no se mueve, pero consigue resultar interesante con tan sólo poner alguna que otra posturita y una mirada picarona... ¡Para moverse ya están las zorritas en derredor!
Tuesday, 16 November 2010
Descubre al travesti
Algo falla... Cher se presenta en las galas con vestidos demasiado sobrios... ¿está hasta el mismísimo de las excentricidades fuera del escenario?. Por su parte, Christina Aguilera parece que no. Ayer ambas posaron juntas en el photocall de la premiere hollywoodiense de Burlesque.




Imágenes cortesía de aceshowbiz.com




Imágenes cortesía de aceshowbiz.com
Monday, 15 November 2010
Canción de la semana
Hold My Hand
Aquí el demo
Alon ya puede morir tranquilo, ha trabajado con el Rey y la Reina del Pop.
Sunday, 14 November 2010
A casa por navidad

En nuestro país no es muy conocida pero una de sus canciones ganó cierta fama al sonar en el anuncio de Sin Tetas No Hay Paraíso, lo que hizo que sonara en radiofórmulas. Este invierno María regresa para poner banda sonora a una gran película de su tierra, dirigida por Bent Hamer y ganadora del premio a mejor guión en el último festival de San sebastián. A casa por Navidad no es más que una cinta coral que relata la noche de Nochebuena a través de diferentes personajes en la pequeña ciudad noruega de Skogli, relatada de tal manera que resulta adictiva, fresca, original, balsámica.
La música la pone Maria Mena, quien ah compuesto para la ocasión una preciosa balada titulada como la película.
Saturday, 13 November 2010
Rosita
La semana que viene se publica el primer grandes éxitos de Pink. En él se incluyen unos cuantos temas inéditos. Además del ya conocido Raise Your Glass, cuyo video nos encanta gracias sus referencias al famoso cartel feminista y a su Loser Power, se incluyen dos temas poco llamativos titulados Fucking Perfect y Heartbreak Down, y una baladaza que ya interpretó Adam Lambert y que recupera su compositora, Whataya want from me.
Friday, 12 November 2010
Crítica de discos
Marta Sánchez - De par en par
Seguimos maravillándos con la cantidad de discos de versiones que se publican cada semana: Pedro Guerra, Sole Giménez, Danza Invisible, Phil Collins, etc. Una de las últimas en subirse al carro es Marta Sánchez quien lazó el 2 de noviembre un álbum de versiones a duo, una especie de Papito pero con menos presupuesto. Tras meses de habladurías y cambios (el disco iba a llamarse Martísima) lo que nos llegan son quince producciones desacertadas y anticlimáticas, que restan espectacularidad a canciones que forman parte de nuestra herencia cultural noventera. Quizá está demasiado forzada la intención de rehacer las canciones y las soluciones no han sido muy acertadas.
Llevamos tiempo escuchando Soy Yo, una versión popera junto a Nena Daconte, quizá lo más potable del disco, por lo que la han utilizado de single presentación. Pero el rollito cabaretero no termina de cuajar en un explosivo tema dance producido originalmente por Brian Rawling (responsable de Believe de Cher). Desconocida, interpretada junto a la triunfita Vega resulta una paletada de toques arasbescos para turistas, en la línea de Hakim y Desesperada, otro himno martérrimo, junto a la mexicana Belinda, intenta ir de remezcla trip-hopera y se queda en maqueta ¡acabada en fade out! ¡Muerte al fade out con partes vocales!
La bossa nova de Con tan sólo una mirada y el contrapunto caótico y austero de Bebe, hace que el disco alce algo el vuelo, eso sí, sin pasar de la categoría de marchoso hilo musical. el sabor rockero, aburrido y desfasado, lo ponen Moja mi corazón y Quiero más de ti, en la que por lo menos se agradece la voz del lídes de Hombres G. Todo lo contrario que Soldados del Amor, bajo una anodina producción y la inerte personalidad de Malú. Si la voz de Marta Sánchez con el resto de colaboradores brilla por su claridad y mesura, en el duo con Antonio Vega, Escrito sobre el viento, parece una verdadera caricatura ante la sobriedad y hondura del autor fallecido como en la anticlimática Levántate, donde el pobre Nek tiene que aguantar el tipo. La dignidad parece hacer acto de presencia en No te quiero más, junto a José Mercé conun elegante acompañamiento de titnes jazzisticos y en En tus brazos con Sergio Dalma que aprueba por los pelos.
This Ain't a Love Song con Emilia de Poret no tiene nada que ver con el resto del disco. Un intercambio... Marta publica una canción que pueda interesar a la muchachada que se aburre con las versiones del disco, y Emilia entra en el mercado español donde es una completa desconocida. El tema ha sido producido por RedOne, responsables del sonido dance (además de David Guetta y Timabaland) de los últimos años, por ejemplo, son los productores de Lady Gaga. Otro tema en el que Marta se arranca en inglés es Broken Strings, junto James Morrison, fresca y perfecta hasta que empieza a cantar y la estropea con su lirismo histriónico y sentimentaloide. Canción para Daniela es una balada del estilo Profundo Valor o Sigo Intentando, basada en la historia de Daniela Spanic la mujer que despertó del coma cuando sonaba en la radio una canción de Marta, De Mujer a Mujer. Como no tenemos ningún referente anterior la producción nos gusta, porque es sencilla. La frikada de incluir el duo con su mundo, un tenor normalito, en el que ella hace los coros. Un capricho de Marta, vendrá bien para que sus fans sepan lo que es un aria.
PD: Ni rastro del anunciado duo junto a Pasión Vega, La Belleza




PD: Ni rastro del anunciado duo junto a Pasión Vega, La Belleza
Labels:
antonio vega,
belinda,
josé mercé,
malú,
marta sánchez,
sergio dalma,
vega
Subscribe to:
Posts (Atom)