
Aún no nos hemos pronunciado acerca del regreso de Mecano... Nos parece extraño y aún tenemos que indagar sobre si es una cuestión económica o se trata de un ejercicio de nostalgia. Sea como sea, siempre les ha ido artística y económicamente mejor juntos que por separado. Esperemos que valga la pena. Para celebrarlo, qué mejor que ver cómo una de sus canciones ha inspirado a tantos artistas para hacer versiones tan dispares.
Nos despierta la curisidad lo que pasa por la mente de Isabel Pantoja cada vez que escucha
Hijo de la Luna. "¿"Maldita mi estampa", por qué no grabé esta canción cuando me la ofresieron?" Seguramente algo así, lo mismo que Britney Spears cuando rechazó
Telephone. Y seguramente nada que ver con lo que le pasó por la cabeza a Michael Jackson cuando rechazó
La Isla Bonita... porque pese a ser una canción rumbosa y divertida para Madonna, no tiene nada que ver con el genial Rey del Pop.
Hijo de la Luna se ha convertido en un clásico gracias a su hermosa melodía, al trágico cuento que narra y a la inolvidable voz de Ana Torroja. Tanto, que ha sido versionada en multitud de ocasiones y en Musicanismos queremos hacer un repaso.
Mariachi, balada, dance... si hay una versión
sui generis para comenzar, esa es la de la banda madrileña
Stravaganzza que se marca un auténtico tema gótico-heavy
de lo más amena... con sus momentos satánicos y todo.
El sample del estribillo al estilo de
Thank You de Dido en Stan de Eminem queda fetén en este tema hip-hop de los franceses
Psy4 de la Rime, que fue un éxito en tierras galas y que cuenta con la presencia de la propia Torroja.
El chonismo también se apropió de
Hijo de la Luna con la versión de
Loona, conocida por sus hits del verano en el Ibiza Mix.
Con un particular juego vocal a cargo de
Voice Male,
Belle Pérez también realizó una versión del tema, desde su segundo disco de estudio,
Everything, donde esta belga de padres españoles, grabó varios temas en castellano. En su
Hijo de la Luna nos regala una excelsa pronunciación en castellano con perlitas como los "almaneceres" y el "masangañao fijo".
La diva grandilocuente
Sarah Brightman también se fijó en el tema y se lo quiso dar a conocer a la gran masa mundial. Con una delicada vocecita y una correcta pronunciación, la británica, exesposa de Andrew Lloyd Webber, interpretó el tema durante su gira de 2000 y 2001
La luna.
Un poco más de horterismo, de mano del cantante y actor griego
Mario Frangoulis, que interpretó el temazo en su gira de 2002, recogida en el dvd
Sometimes I Dream en Tesalónika.
La melodramática y madrileña
María Dolores Pradera se ha rendido a los encantos de
Hijo de la luna. Ella es mucho más arriesgada que muchos otros y se atreve con las guitarras eléctricas, aunque no se olvida de darle un sonido sinfónico-rockero muy noventas.
Los propios miembros de Mecano han seguido explotando el filón del tema. Aunque fue compuesto por
José María Cano, responsable de todos los temas con una vena más folklórica del trío,
Nacho Cano utilizó el tema en su musical
Hoy no me puedo levantar, metido absolutamente con calzador en la trama.
La siguiente en sacar tajada del tema fue la propia Ana Torroja que revisó en 2006 algunos de los temas de Mecano en el disco
Me cuesta tanto olvidarte y en la gira
La fuerza del destino. El mexicano
Alek Syntek fue el encargado de destruir los clásicos de Mecano con versiones infames. Sin embargo alguna se salvaba, como la versión "huapango de mariachi" de
Hijo de la Luna. El videoclip es precioso.
Tras superar una grave enfermedad, Raphael reunió a cantantes de todo pelaje para cantar con ellos. Entre ellos estaba
Ana Torroja con quien interpretó
Hijo de la luna con su particular forma de cantar y una producción bastante deficiente. Ana Torroja quedó como una sosa a su lado, la pobre.
La última escabechina con Mecano como víctima es la que ha cometido Nacho Cano con Mecandance. Su última idea para seguir explotando Mecano por su cuenta: remezclar sus clásicos para la pista de baile. Por desgracia el resultado deja mucho que desear, más cuando se presenta en directo de esta manera, con uan cantante con aspiraciones de diva soul que solo grita y mete "cóme on" y "cómo dice" en medio de un tema tan romántico y misterioso. Es como hacer cine porno con hello Kitty y Angela Merkel. Devastador.
Hasta Alemania han llegado los ecos de
Hijo de la luna. Allí,la reina del acordeón
Asgard, hizo una versión en la lengua germánica dentro de su disco Dreht Euch Sterne.
http://open.spotify.com/track/3CDuxBScGTXklHvOzytwH7
La banda alemana de metal sinfónica
Haggard no se pudo resisitir a los encantos oscuros y góticos de esta pieza, y al igual que Stravaganzza la hizo suya, aunque con un estilo menos agresivo.
También desde Alemania, la banda de folk metal,
Lyriel, realizó esta versión del clásico, en la que la pronunciación del castellano deja mucho que desear.
En Finlandia también gusta
Hijo de la luna, tanto que la banda
Katra, siguiendo el mismo patrón metal, la grabó en finés en su disco Beast Within de 2008.
En el otro extremo está la versión de la cantante de Cabo Verde
Susazanna Lubrano, afincada en Holanda, que pretende darle un toque más latino con una producción realizada en nuestro país.
Pero no podemos irnos con mal sabor de boca. Por eso dejamos una de las versiones más extrañas y bonitas de la canción a cargo de
Montserrat Caballé. Dice mucho en favor de Mecano, que una de las sopranos más importantes del mundo de los últimos cincuenta años, elija una melodía como ésta, cuando ha trabajado con partituras de Verdi o Mozart, y la interprete de manera tan elegante.