Sunday, 4 March 2012

Airam en concierto


No es la primera vez que hablamos de Airam Etxaniz en Musicanismos, así que no es ninguna desconocida. Y seguramente te resultará una conocida de toda la vida si os contamos que es la compositora de temas pop que has ecuchado en la voz de Malú, Beth o Ana Torroja -su single Sonrisa es de ella- y ha puesto su voz en discos de Extremoduro, Carlos Baute o Chenoa. Esta pamplonica publicó su primer disco en octubre de 2011 bajo el título De vuelta a mi planeta y lo presentó con Y digo yo. El próximo domingo 4 de marzo, Airam actuará en el madrileño Buho Real a las 21.30 horas. Como siempre estará acompañada en versión acústica por María Antúnez y Alicia Arguiñano.

Si quieres saber más entra en su web.


Remember patrio

Diferentes es una de esas canciones como A quién le importa, Ni tú ni nadie, El cielo no entiende, Mujer contra mujer, himnos de reafirmación de la diferencia con chispa y buen rollo. Santi Capote y Guille Mostaza nos ofrecieron uno de sus mejores momentos y nos demostraron que había otro tipo de música independiente dentro de Subterfuge -una de las discográficas más fértiles al margen de las multis-.

Saturday, 3 March 2012

Zahara en Galileo Galilei

Los derroteros que ha seguido la carrera de Zahara durante los últimos años, hacen que su música y su espectáculo sean un esquizofrénico y sorprendente híbrido entre el mainstream y lo indi. Así quedó ayer patente en su concierto de Madrid, en la sala Galileo Galilei, donde se arrancó con América de Nino Bravo como preludio para Leñador y la mujer América. En los setenta Nino Bravo no era cool, es como una artista del futuro, dentro de 30 años decidiera comenzar con el Lloraré de David Bisbal o con cualquier tema de Luis Miguel. Pero Zahara, al igual que toda la juventud española lleva en las venas esa música con la que ha crecido. Como también -por ejemplo- la banda sonora de Grease de la que ofreció una oscura y sensual versión de You're The One That I Want. Zahara recuerda aquellas series y películas de instituto –como la suya, pendiente de estreno- pero le vienen a la mente llenas de oscuridad, melancolía y dolor.

En la hora y media de concierto, para el que estaba todo vendido hubo tiempo para recordar algunos temas de La fabulosa historia de Zahara de su época en Universal. Aquel disco tenía un sonido mucho más dulce que el de La pareja tóxica, y por eso tradujo al nuevo estilo aquellos temas tan melosos: Funeral, Tú me llevas, Merezco –con un toque irónico-musical más marchoso-, y Chico fabuloso que interpretó en los bises fuera de micro “para que pudiéramos escuchar su voz al natural” aunque los de atrás casi no percibían el sonido. Fue el público el que se encargó de corear e estribillo mientras Zahara se dedicaba a la coloratura –literalmente- sobre el escenario dándonos pistas de la cantante lírica que lleva dentro. El sentido del humor fluía con soltura y es que la muchacha sabe ofrecer un buen espectáculo y la espontaneidad que le da “salero andaluz” –aunque vive en Barcelona es de Úbeda-.

La chica hace méritos para ser querida, y enamorar al público, parte del cual la convierte en una absoluta diva lésbica como Malú o Mónica Naranjo –sentimos mucho las comparaciones-, y es que looks como el de ayer, con su camisa de cuadros a lo leñador lo fomenta. Y precisamente las canciones del disco que contiene Leñador y la mujer América sonaron casi mejor que en el cedé: General Sherman y cómo Sam Bell volvió de la luna, La mujer mayúscula y el mar, El caso de emergencia, Del invierno, Mariposas, Adiós o Camino a L.A., que configuran una espectro sonoro más duro, sofisticado, herido e hipnótico con el que se ha acercado a otro público. Así, el público de sus conciertos no es de sólo un tipo sino que sigue atrayendo a fans incluso de su época Zahara Eléctrica.




El club de la comedia


Fotos por David Noguera Concierto Terrasa, 04/02/12

Friday, 2 March 2012

Temazo pal' finde

Para todos, en paro o con trabajo, ganando el salario mínimo o estando forrados, es este temazo de Skrillex en el que canta con su novia Elli Goulding. Este chavalín de 24 años, además de remezclar a Lady Gaga, Le Roux, Black Eyed Peas, Robyn o Bruno Mars, tiene composiciones propias tan interesantes como Summit que os regalamos para comenzar el fin de semana con el ánimo bien arriba.

Fucking great

Popjustice.com, una de las webs de referencia británicas en el mundo del pop ha acudido a una preescucha de MDNA, el nuevo trabajo de Madonna y, aunque hay que esperar hasta la próxima semana para leer una crítica completa, aseguran a través de twitter que es "fucking great".



http://www.blogger.com/img/blank.gif

Featuring Alicia Keys

Alicia Keys tiene duetos y colaboraciones para dar y tomar y por eso durante este mes nos encargaremos de desgranar uno a uno esos fantásticos momentos.

Jay-Z es uno de los grandes magnates del hip-hop en EE.UU. Es inteligente y rapero, algo que no suele ir mucho de la mano y ha sabido ver que además de artista hay que ser empresario, y por ello montó su propia discográfica y ha producido a algunos de los grandes, empezando por Rihanna. Con Alicia creó este homenaje a Nueva York que consta de dos partes. El tema ha sido uno de los grandes éxitos comerciales de los últimos años. A nosotros nos gusta más la parte II featuring NO JAY-Z.



Aquí la versión en directo.



Cuando Christina Aguilera decidió tomar su propio rumbo no sabía que perdería el norte en cuestión de cinco o seis años. Aquel Stripped supuso un triunfo comercial y artístico al igual que un éxito en el proceso de independencia de la niña Disney. En aquel marasmo de soul, pop y dance, el toque funky lo puso Alicia Keys y su Impossible. En un tono diferente a las composiciones de Linda Perry, la Keys ofreció a Aguilera una sentida y madura balada adolescente que por desgracia no fue promocionada.


Thursday, 1 March 2012

La chica de las flores en el pelo

Estas semanas Madonna y Lana del Rey han sido las estrellas de Facebook. Ambas han copado los links, videos y comentarios de millones de usuarios en todo el mundo, y no sin motivo. Madonna porque ha ofrecido un excelente comeback y Lana porque ha lanzado por fin su album debut, después de tantos meses de espera. Tras desechar todas aquellas canciones que supuestamente formaban su primer disco y que suponían un batido agridulce de influencias: desde la música y el estilo de Nancy Sinatra al pop independiente más recalcitrante, la muchacha se decanta por un estilo más sinfónico, velado por una languidez y unos ecos del electropop ochentero más decadente. Además de a Bowie y Lou Reed, esta muchacha, que ha pasado varias veces por el quirófano del cirujano plástico para afilar su belleza, ha escuchado concienzudamente el Impossible Princess de Kylie Minogue o el Happiness de Hurts –por poner un ejemplo reciente, pero que entronca con los New Romantics de los años 80-.

Algunos la celebran como la fruta fresca entre la ranciedad y la falta de originalidad entre el pop mainstream, otros la critican como otro movimiento de marketing más, como una inteligente estratagema de discográfica para hacernos creer que hemos sido el público quien la ha descubierto. Sea como sea, la chica parecía destinada al éxito y pretendía poner todas las herramientas necesarias al respecto. Empezando por su imagen que modificó quirúrgicamente –debatir los motivos no entran en nuestra jurisdicción- para parecerse a un híbrido de Marilyn Monroe, Jessica Rabbit y Julia Roberts, hasta su sonido. Para un fan de Britney Spears o Lady Gaga, Lana suena demasiado exótica, incluso un poquito aburrida, pero los que son capaces de ver más allá, descubren que tampoco lo es tanto.

La muchacha absorbe los esquemas y las maneras del pop menos mainstream –aunque también comercial- de las dos últimas décadas, desde Björk, pasando por Radiohead hasta Belle & Sebastian. Sus sintetizadores no son nítidos y sus estribillos no son simplemente felices o entusiastas, sino oscuros, ultrasensuales nostálgicos y con mucho efecto de eco. Sigue la máxima de hipsters y otros modernos, ser vintage, lánguida, tristona y pasada de rosca... un rarita de la clase con estilo, de las que saben que son cool.

Sin embargo no podemos hacer otra cosa que rendirnos ante su álbum debut –que sería el segundo, ya que por internet circula otro anterior nunca publicado-. Tras ver que Videogames y Blue Jeans han triunfado, la muchacha ideó Born To Die, con un videoclip cargado de simbólicas y bellas imágenes. Y poco después apareció el disco entero que sigue la misma senda. Mucha cuerda por aquí y por allá combinada inteligentemente con percusiones y sintetizadores, a demás e algún coro interesante como el que acompaña una de las mejores canciones National Anthem, que trata sobre el dinero y la fama. Dark Paradise o Summertime Sadness son dos de esos temas apasionados, como de banda sonora. Y luego están esos crossovers como Diet Mountain Dew, a medio camino entre el old school y el pop.

Según ha anunciado, Carmen será el próximo sencillo, uno de los temas más discretitos que recuerda a las baladas oscuras de los setenta. Como siempre, retro para estar de actualidad. La chica se apropia de la moda hipsters para venderla a nivel mundial a todo quisqui. Si Madonna –como antes sí-, Lady Gaga o Björk no lo hacen, tendrá que llegar otra para hacerlo. ¿Qué será de Lana del Rey?