Thursday, 19 February 2009

Fangoria: saca brillo a la música disco... (¡completa!)

Desde que no colaboran con Carlos Jean (su último disco juntos fue en 2003) el sonido de Fangoria ha fluido por sinuosos cauces. Cada vez más cerca del sonido respetuoso con el medio ambiente (es decir, reciclado) de las Nancys Rubias, presentan ahora una colección de temas guiadas por el homenaje a la música disco de los setenta. El 24 de febrero Fangoria publica Absolutamente, su tercer disco con Warner y el segundo sin Jean cuyo primer single se titula Más es más. Además, en 2009 (exactamente el día de Halloween) el dúo (o trío si incluimos a Spunky, ángel de la guarda) cumple veinte años de existencia (aunque lo más potente de su carrera se concentre en los últimos diez). Nacho Canut no me pudo atender porque estaba en el dentista, por suerte, una Alaska de pelo oscuro y lacio respondió encantada a todas las preguntas. Gracias a Aula 2000, donde también encontrarás esta entrevista.

¿Te resultan pesadas las promociones?

Alaska: A ver, a esto nadie te obliga. Yo, igual que tú, leo entrevistas a veces en la que los artistas dicen que lo pasan fatal, que lo que les gusta es hacer sus discos. Entonces que no hagan la promoción, está en su mano. Ya lo sé, no es ni tan blanco ni tan negro. Lo sé, porque para mi es muy fácil decirlo porque encima me gusta y no tengo ningún problema. A nosotros nos divierte, así que no te preocupes.

Fangoria cumple en 2009 veinte años. Sin duda la formación más duradera tanto para Nacho como para ti ¿Habéis descubierto el secreto para mantener sano vuestro matrimonio?

Nacho y Carlos (García Berlanga) eran amigos desde niños. Al comienzo de Pegamoides yo me hice superamiga de Carlos y luego fui superamiga de Curra. Quiero decir que realmente Nacho y yo no éramos nunca los que estábamos más cerca. Sin embargo resulta que éramos los que estábamos hechos para estar juntos. Pero eso no lo sabes con quince años. Carlos por ejemplo, en seguida descubrió que a él le encantaba lo de tener un grupo, pero no trabajar. Entonces nos decía: “Sois obreros del rock, yo no he hecho un grupo para levantarme a las seis de la mañana, ¡no voy a las entrevistas, no quiero ir de conciertos, no quiero trabajar!”. Pues ya está, pero esto hasta que no empiezas a trabajar no lo sabes, ni siquiera Carlos. Tú haces un grupo y no sabes lo que va a pasar con él y si nos quedamos solos con Fangoria es porque somos completamente distintos pero coincidimos en el sentido del humor, tenemos la misma visión irónica o no de lo que significa estar en un grupo, sobre tener éxito o no tenerlo, hacer entrevistas o no hacerlas. Y esto es lo que permite que podamos estar juntos.

No hay mejor manera de celebrar el vigésimo aniversario que con un disco nuevo.
Muy bien, porque ahora que lo has dicho estaba pensando en si haremos algo, pero ¿y por qué? ¿Qué más podemos pedir que tener un disco nuevo? Está muy bien cumplir años pero lo que nos gusta es celebrarlo con material nuevo, independientemente de que luego te puedas divertir el 31 de octubre haciendo algo. Aunque si vemos que eso deberíamos hacerlo, igual no lo hacemos.

Vuestro nuevo material suena a dance setentero
Concretamente disco music alemana del 76. Silver Convention y Amanda Lear. No es otro tipo de disco music.

A mi el single me recuerda más a Fame de Irene Cara...
Fame entraba dentro de ese estilo de música pero ya te digo que nosotros éramos más de Silver Convention y en un momento dado hasta Donna Summer aunque eso era más secuenciadotes. Sobresale el tipo de cuerda. No lo habíamos hecho nunca y tampoco lo hemos hecho como un cover, es decir, hay determinados elementos de esa música como unos arreglos de violín pero luego la producción no es tan complaciente como la música disco. El sonido es más oscuro, más minimalista y para reforzar esta idea hicimos el vídeo. Además en la discográfica nos preguntaron si íbamos a rodar el vídeo en una discoteca y pensamos que mejor no, que era demasiado obvio.

La estética y los bailarines me recuerdan a Vogue de Madonna
Sí, es curioso. Estos chicos que son bailarines profesionales tienen 20 años, o sea que el Vogue no lo han vivido en su momento. Y está bien esta comparación, porque te das cuenta de que determinadas cosas son atemporales. Ellos son más de Bob Fosse. Cuando me lo dijeron pensé ¡Qué total! Suelo encontrarme con gente que no sabe quién es Bob Fosse y que no sabe lo que es Vogue. Y en un momento dado tampoco les preguntes por Chico y Chica y tienen una edad en la que deberían saberlo. Hoy en día con internet y con youtube, si tienes interés, puedes enterarte de todo lo que no has sabido en toda tu vida.





Este es vuestro tercer disco con Warner, que de alguna manera también abrió una nueva etapa.
No exactamente porque el primero con Warner para nosotros es el último de una trilogía, porque estaba producido con Carlos Jean. En realidad estuvo bien que al entrar en Warner pudiéramos continuar con nuestro concepto, que debíamos terminar. Nacho se ha dado cuenta de que el del medio, que es El extraño viaje, es el disco absolutamente Fangoria, porque lo hicimos solos. Entonces, todas nuestras manías, filias, fobias, formas de producir, de tratar una voz, etc., está ahí. Y aquí ahora vuelven a entrar unos elementos externos que son Tony y Neil en este caso que nos aportan nuevas cosas.

Pues yo sí que notaba una unidad estética… Arquitectura Efímera además cuenta con más medios económicos…
Puede ser, porque nosotros nos decimos a nosotros mismos que es una trilogía, pero probablemente hasta una trilogía es demasiado, porque tres discos con la misma persona, y probablemente Arquitectura Efímera, aunque sea el último con Carlos Jean ya tiene unas interferencias que te van llevando a lo que puede llegar a ser el siguiente. Imagino que es inevitable.

Curiosamente, muchos fans me han dicho que El Extraño Viaje es el disco que menos les ha calado. Pero hablemos del flamante par de productores. Habéis trabajado con los grandes y legendarios nombres de Tony James y Neil X ¿Cómo surgió la colaboración?
Tony James es grande, ha trabajado con Sigue Sigue Sputnik y con Nick Jones de The Clash. Lo conocimos porque hizo una remezcla de Las Nancys Rubias. Por otro lado las mejores remezclas de Marc Almond son de Neil X y contactamos con él.

¿Por qué habéis elegido este título para el disco?
No queríamos que el disco se llamara como una de las canciones, pero Nacho quería que los seguidores llegasen ala tienda y pudieran decir: “Quiero un disco absolutamente Fangoria”. Además es muy Pet Shop Boys. Todo en este disco está muy vivo, es muy directo. Por ejemplo, no hemos limpiado las respiraciones de la voz...


Nancys Rubias y Fangoria son casi sinónimos en la actualidad.
Lo ideal para nosotros sería tocar siempre con ellos. Tener una responsabilidad compartida.

¿Incluso grabar algún disco juntos?
Creo que no.


El festivo tema que abre el disco se titula Las Walpurgis vienen a por ti ¿Quiénes son ellas?

Pues además de ser las protagonistas de la película La Noche de las Walpurgis... son esas amigas que cuando te llaman por teléfono no quieres cogérselo. Que sólo quieren hablar contigo, de buen rollo, pero para resaltar lo negativo.

Curiosamente el sonido es más luminoso y positivo y vuestra imagen más oscura en este disco.
Hay tres lentas superoscuras en este disco aún así, aunque es verdad, no está claro que sea más oscuro que los anteriores.

Dais mucha importancia a vuestros videoclips ¿Por qué cada vez se dedica menos dinero a la realización?
Es que no hay programas de televisión que los pongan. En el último intento, I-Pop, Jesús Ordovás no podía poner los videoclips completos. Por suerte ahora existe youtube y con poco dinero pueden hacerse maravillas.

¿Qué le pedís a Absolutamente?
Mira, el nivel está muy alto. Con los últimos discos hemos ido en progresión ascendente. Hemos ido conquistando nuevos festivales, nos han imitado en Muchachada Nui, hemos tocado ante la Princesa de Mónaco...Cuando no hay metas nada es frustrante.

¿Con qué sorpresas nos deleitaréis en los nuevos conciertos?
Lo de los conciertos también ha sido algo progresivo. El disco ya está hecho así que ahora comenzaremos a preparar el directo. Creo que comenzaremos a finales de marzo y queremos hacer algo al estilo Factory de Warhol con tonos rojo ladrillo y proyecciones, cosa que no hemos utilizado en los diez últimos años. Habrá canciones que no nos apetecerá tocar en directo... ya veremos.



PD: Si te preguntas dónde están las reinas del reggaeton travesti, entérate de que una de ellas regenta una galería de arte contemporáneo y la otra prueba suerte en el mundo de la interpretación (próximamente hará una breve aparición en la película Mentiras y gordas, con banda sonora de Fangoria y un Xavier Etxeandía puramente Vaquerizo).

Saturday, 7 February 2009

King of Pop's refrito

Lo que cualquier fan hace desde que se hace fan, ahora lo hace Sony BMG. Siguiendo a otros países que sí pertenecen al Primer Mundo, la división española de la discográfica (qué antigualla) germano-nipona ha editado un nuevo y aburrido recopilatorio de Michael Jackson. Esta vez los temas han sido seleccionados por los fans a través de una votación realizada por Internet.

A falta de nuevas ideas, pretenden seducirnos con insulsos "recopilatas" como este King of Pop que en nuestro país está compuesto de diecisiete temas y no contará con edición especial, a diferencia de Francia, EE.UU., Reino Unido o Japón.

Mientras, los rumores sobre nueva gira y nuevo disco, planean sobre la imaginación de millones de fans "all around the world" gracias a las noticias que reciben sobre las charlas entre Jacko y Simon Fuller, el empresario musical por excelencia en Reino Unido (artífice del éxito de las Spice Girls o el reality musical Factor X), hay que conformarse con esto. Después de una oración tan larga, te pido disculpas y te invito a que tomes aire mientras te cuento que Thriller (1982) y Bad (1987) son los que más gustan pues cuatro son los temas elegidos (de cada uno) para este recopilatorio Wanna Be Stratin' Something, Thriller, Beat It y Billie Jean del primero y MAn In The Mirror, Smooth Criminal, Bad y The Way You Make Me Feel del segundo. Ni un sólo tema de sus cuatro primeros trabajos en solitario, Got To Be There (1972), Ben (1972), Music & Me (1973) y Forever Michael (1975) forman parte de la colección (¿será que sus fans más adultos no pertenecen a la comunidad visrtual y son sus fans más jóvenes los que manejan el cotarro digital?). De Off The Wall (1979), disco que le reportó gran éxito, encontramos Don't Stop 'Til You Get Enough y Rock With You. Ya metidos en los noventa, no podemos obviar Dangerous (1991) que cuenta con Remember The Time, Heal The World y Black or White, ni History (1995) que figura gracias a They Don't Care About Us. Ya metidos en el siglo XXI, antes que Your Rock My World, los fans se han decidido por Unbreakable, temazo que pretende emular aquellas fantásticas, monumentales y megalómanas tonadas como Black or White o Scream, resultando ser un hinmo de cartón piedra.


They Don't Care About Us : Lo que los fans deben decir a la discográfica



La reputación de Michael como artista brillante es Unbreakable

Tuesday, 3 February 2009

¡Shakira Shakira! (2009)

Su fama de reguetonera le viene por una única canción, La Tortura, que si algo aporta, es dignidad a un género completamente indefendible. Esa es la única canción de ese infecto género que la colombiana ha interpretado dentro de un repertorio en el que el predominan el pop-rock, el europop y los ritmos latinos como el tango, el bolero o la bossa-nova. Podríamos dedicar millones de ceros y unos a explicar porqué Shakira es odiada por "modernos" que no tienen ningún reparo en mostrar admiración por beyoncès, britneyspearses y amywinehouses. Mantengo la esperanza de que Alaska llame a la barranquillera para hacer un dúo (¡musical!) y que comiencen a valorarla.

Hasta que eso ocurra, seguiré sin poder hablar con mis amigos de una de las únicas artistas vivas capaz de bailar, cantar (bien) y tocar la guitarra (bien) sin apenas despeinarse. Tras publicar su doble disco Fijación Oral/Oral Fixation en 2005, se embarcó en una gira de dos años que la mantuvo ocupada hasta 2008, año que repartió entre vacaciones, composición de canciones y algunos bolos extra como Rock in Río de Madrid. Parece que finalmente en 2009 verá la luz su nuevo trabajo discográfico (vaya expresión más desfasada), aunque poca es la información que se ha filtrado hasta el momento.

Por ahora sólo sabemos, gracias a Billboard.com, que Pharrel Williams y Wyclef Jean llevarán el peso de la producción, y que entre los colaboradores aparecerán los raperos Calle 13 (excelente elección) y el cantante argelinoo Khaled. Con un equipo como éste, podemos asegurar que el sonido cambiará por completo, ya que la colección Fijación Oral fue producida por Santaolalla y el gurú del heavy rock Rick Rubin. Con toda seguridad las canciones estarán más cerca del pastiche Hip's Don't Lie que del guitarreo de Don't Bother o la balada No.

Mientras que las colaboraciones de Calle 13 y Khaled han sido confirmadas (hay fotos que demuestran que han estado juntos), hay una tercera que por ahora no es más que un rumor. Y es que de ser cierta, sería todo un bombazo que Madonna colaborase en alguna de sus nuevas canciones. Después de tontear con Britney y Justin Timberlake, aparecer junto a Shakira insuflaría nuevos aires a la carrera de la tonadillera de Detroit. Si se piensa con frialdad no sería descabellada la colaboración (a pesar de la diferencia de calidad vocal) si tenemos en cuenta que el ubicuo Pharrell también ha producido y escrito gran parte de Hard Candy, el último disco de Madonna (y ambas protagonizan, junto a Marilyn Monroe, la última campaña de Sunsilk).

A la espera quedamos, pues, de que se confirme la esperada colaboración y de que surjan nuevas en alguno de los 63 temas que Shakira ha compuesto y de los que saldrán la docena que formarán parte de ese nuevo disco que, esperemos, sea doble... o triple.

1- Shakira y Calle 13

2- Shakira y Pharrell




v

Sunday, 1 February 2009

¡Orgullona!

La orgullona no es una planta tropical venenosa, ni una especie de oso encontrado en remotos bosques asiáticos. La Orgullona fue salvaje en algún momento, pero actualmente se podría decir que es un acto más que doméstico.

Aunque aún el frío nos hiela las carnes e intentamos mantener caliente el corazón, ya sabemos que este verano, que ahora mismo se ve muy lejano, tendremos a Madonna de nuevo en España con su Sticky & Sweet Tour. Es la primera vez en más de 10 años y cuatro tours que Madonna retoma una gira tras el parón invernal. Pero podemos ir más allá, la cosa se vuelve más significativa si añadimos que la gira (lo que ahora consideramos la primera parte) fue larga y profusa con citas por toda Europa y América tanto del Norte como del Sur.

No sabemos si esta nueva etapa traerá cambios en el espectáculo. Hay motivos para creer que sí y creer que no. Puede que modifique cosas, pues muchos números musicales fueron reciclados de la gira anterior (Confessions Tour, 2006) e incluidos por las prisas (el disco Hard Candy salio en abril del año pasado y a finales de agosto comenzó la gira) y ahora, quizá con más calma, elabore el concierto más a su gusto. Pero también puede que prefiera dedicarse a sesiones de fotos carísimas y a labores humanitarias y cinematográficas antes que reelaborar un chow que, con los resultados económicos en sus manos (alrededor de 300 millones de dólares, según madonnatribe.com) parece que gustó (todo lo contrario de lo que se lee por foros de fans).

Lo que está claro es que desde que se ha divorciado tiene más tiempo libre, menos ataduras familiares y, desde un año antes, un contrato con la mayor promotora de conciertos del mundo Live Nation.

Por España pasará el 21 (en Barcelona) y el 23 de julio (en Madrid), tras haber estado en Sevilla y Valencia en 2008. Será mas o menos un mes después de la celebración del Orgullo Gay madrileño. Una verdadera lástima… ¡Qué jugosos packs de vacaciones podrían haber ofertado las agencias de viajes! Traslado, estancia, alitas de ángel, tanga de lentejuelas y entrada para el concierto de Madonna ¡Orgullona para todos! ¿Qué más se puede pedir?

Por desgracia no coinciden las fechas y me siento mal, en solidaridad con el resto de fans de Madonna y devotos del Orgullo que no viven ni en Madrid ni Barcelona. Tendrán que gastarse el doble para asistir a dos de los eventos más importantes de este verano en nuestro país ¿o es que alguien lo duda?

La Ambición siendo maqueada para salir al escenario del Live 8 (julio 2007)

Thursday, 18 December 2008

¡Madre mía! ¡La peli musical del año!


Los prejuicios no me permitieron disfrutar del musical en vivo y en directo cuando estuvo en Madrid. Y es que como suele ocurrir con la cartelera teatral patria, los anuncios no invitaban a pagar por ver el chou. Una estética camp, exceso de flúor y un excéntrico reparto no contribuían a crear un expectáculo con sex appeal (a partir de ahora sexapil). Además, no estaba versado para nada en la cultura ABBA y todo me sonaba a chino. Vale, es imposible no conocer ni un sólo estribillo de esta banda sueca ya que en nuestro imaginario colectivo revolotean chiquititas, fernandos, mamma mias, gimme gimme gimmes, y demás parafernalias dulzonas, pero ni por esas acudí al teatro Lope de Vega de Madrid a ver Mamma Mía!, a diferencia de miles de personas, más predispuestas que yo a pasárselo bien sin prejuicios snobistas infundados.

Con el tiempo y sin proponérmelo fui descubriendo el legado de ABBA, olvidándome del musical, hasta que este verano apareció la película cuyo trailer me sedujo al instante, que acaba de salir en deuvedé y que, según parece, ha superado en el Reino Unido la recaudación que obtuvo la hasta ahora cinta más taquillera, Titanic. La película suponía el último empujón que me faltaba para que me entraran. ¡Y bastó con la puntita!

Una historia sencillita (escrita por Catherine Johnson) y con mucho puterío como gusta en las comedias musicales: chica norteamericana, Sophie, regenta con su madre Donna (también norteamericana y ex-hippie setentera) un pequeño hotelito en una paradisíaca isla griega. La jovencita va a casarse con un muchachote pero antes quiere saber quién es su padre. En la ardua búsqueda se hace con el diario de su madre donde plasmó por escrito, veinte años atrás, sus apasionadas aventuras con tres hombres durante el mismo verano en que nació su hijo. Por eso, Sophie decide invitar a aquellos tres hombres a su boda, lo que no hará demasiada gracia a Donna.

La película ha sido dirigida por Phyllida Lloyd que también se encargó del montaje teatral, así que ya conocía al dedillo los secretos de la historia. Si algo de la película es reseñable, es justamente la música. Hay algo que diferencia las composiciones de ABBA del resto de la música pop. Sin duda sus melodías tienen la culpa,y esos arreglos que ahora podrían ser perfectamente considerados kistch hacen el resto. Muchas de sus canciones han envejecido bastante mal, hay que reconocerlo, pero con los nuevos arreglos musicales para la película rebosan vitalidad por los cuatro costados. Además, la voz de Amanda Seyfried que encarna a Sophie, temblorosa como si contuviera mil emociones aporta un dramatismo delicioso. Lay all your love on me mejora tanto como Our Last Summer cantada por el trío Brosnan-Firth-Skarsgard, melancólico retrato del amor juvenil. La voz de Meryl Streep, que disfrutó como una enana en el rodaje, es dulce y se nota el esfuerzo por evitar que resulte plana en Money Money Money o Mamma Mia! o la sentimental y desgarradora The Winner Takes It All. Pero sin duda alguna, lo que más me gustan son los créditos, y no os creáis que son muy elaborados y atractivos como los de Pixar o Almodóvar ¡para nada! Esconden dos de las "joyas Mamma Mía!". Un par canciones que en su revisitación simplifican el muro de sonido propio de Phil Spector hasta limitarla a una mandolina, un bajo y una batería, en el caso de I Have A Dream o un exquisito piano en Thank You For The Music, un himno para cualquier músico/melómano de una ternura infinita gracias, de nuevo, a la voz de Seyfried.


Thank You For The Music



Lay All Your Love On Me



Honey, Honey



Mamma Mia!



The Winner Takes It All

Friday, 12 December 2008

Videoclips al borde de la década

A la vez que la industria del disco se hunde, las grandes estrellas de la música pasan por una sequía creativa a la hora de rodar videoclips. La razón puede resultar evidente: los videos son vehículos de promoción de canciones y discos pagados por las discográficas. Si ya no son eficientes, no tiene sentido continuar ellos.

Sin embargo, gracias a internet pueden estar presentes en cualquier parte y siguen siendo una excelente carta de presentación para los artistas y una disciplina en la que confluyen las artes plásticas audiovisuales y musicales. La edad de los presupuestos millonarios y las megalomanías visuales han pasado. Michael Jackson está desaparecido del mapa creativo, a Madonna los videos le importan un pimiento, Björk se conforma con poco y Backstreet Boys o *N Sync (bandas millonarios videoclips, en particular Pop de la banda liderada por Justin Timberlake) son pasto de las hienas. Gracias a las nuevas tecnologías se puede hacer mucho con muy poco y parece que toda la creatividad y originalidad ahora está en manos de bandas provenientes de la escena independiente que tienen acceso a través de su ordenador (seguramente MAC), a la tecnología que antes poseían unos pocos .

Aún así a veces estos artistas mainstream, ídolos para millones de personas, nos sorprenden y aunque me sobran las imágenes de plano medio y primer plano de Britney, el videoclip de Circus dirigido por el genial Francis Lawrence es una delicia. Despuésun sorprendente Womanizer (al video me refiero) que llegaba tras los prescindibles videos de Blackout (Gimme More, Piece of Me y Break the Ice en manga), aparece un sucio, oscuro y mágico producto. Un deleite para la vista con una de las canciones más interesantes de la Spears enlos últimos cinco años.



Unos que también me animan a seguir creyendo que el pop comercial puede contar con buenos videos son Miranda! que después de año y medio de publicar El disco de tu corazón y con El templo del pop, su primer disco de Grandes éxitos aún calentito, lanzan el video de Hola, una de las cancioncillas más destacables de su repertorio. Aquí tenéis su divertido y desprejuiciado vídeo:

Thursday, 4 December 2008

Editorial: Diez años creyendo

Hace diez años la música se abrió de piernas ante mi con las mismas ganas con las que un adolescente se enfrenta a las primeras piernas abiertas, las suyas o las del otro. Hasta entonces ninguna otra melodía, ninguna otra base ni ninguna otra letra me había hipnotizado con tanto ahínco como lo hizo aquella canción. Quizá fue porque me encontraba sólo en el instituto desde que mi mejor amigo se marchase a un colegio del Opus, o quizá porque era mi primer otoño como huérfano de padre que la intensidad con la que me agarró hizo que todo cambiase en poco tiempo.

Cuando conseguí el disco que contenía aquel tema se revelaron ante mi diez nuevos mandamientos, una decena de salmos que me introdujeron con suavidad en ese exquisito vertedero de música pop, comercial, dance, electrónica, rock, sin necesidad de abrir el lubrifist. Esta vez la culpa no fue del cha-cha-chá, sino de Believe, el disco que colocó a Cher de nuevo o por primera vez, en el mapa para mucha gente, entre ellos yo y contribuyó a que el vocoder se asentase en el pop llegando a los excesos de Kanye West o Janet Jackson. Aquel álbum no sólo contenía nueve canciones inéditas y una revisión de su clásico We all sleep alone, también incluía mi pasaporte a una obsesión.

Como no podía ser de otra manera en aquella época, las canciones, verdaderos himnos dance, fueron producidos por Todd Terry y Brian Rawling de la factoría Metrophonic excepto The Power a cargo de Junior Vasquez (If Madonna calls, ¡I'm not here). En una primera escucha los singles saltan al oído, Belive, Strong Enough, All or Nothing... sin embargo cada canción evoca distintas sensaciones. Dance melancólico o reflexivo... compuesto cuando Cher sólo tenía dos años más de los que Madonna carga actualmente.

Love is the groove ya por aquel entonces provocaba vergüenza ajena, sin embargo aquel encanto decadente, casi cursi, hoy resulta camp... Love is the groove in wich we move.

In the East and in the West
Every bird will seek its nest
Everyone will seek his home
Home is where the heart goes...

Pura "poesía" a cargo de la genial Betsy Cook(que la compuso en 1991) y Bruce Woolley. Runaway era uno de los temas más oscuros, una tormenta sentimental, al igual que Taxi Taxi, con la que irremediablemente imaginaba a una Cher empapada esperando en una oscura calle de Manhattan "Sing to me like Pavarotti, sing to me of Spain..." Pero sin duda alguna, además de Belive el tema estrella sólo podía ser Strong Enough (esos violines!), todo un himno a la supervivencia sentimental con una producción setentera propia del Saturday Night Fever. Lástima que Diane Warren, letrista de toda diva que se precie sólo colaborase en Takin' Back My Heart, el más discretito del disco.
Menos mal que el hijo del matrimonio Estefan recuperó Dov'e L'amore un año después para darle "marcha" y menos mal que reservó para el final la remezcla de We All Sleep Alone, balada de 1987 compuesta por Bon Jovi que aquí se convierte en una fiesta con Big Band incluida pero en versión eléctrica, una delicia para el amante del género y el que esté dispuesto a crear las mejores coreografías en su habitación.


Han pasado diez años pero sigue sonándome como antes.


Runaway



Love is the Groove



Taxi, Taxi



We All Sleep Alone 1998