Sunday, 8 April 2012

Breaking The Law

Casi todos estáis fuera y casi no os pasáis por los blogs para leer las buenas nuevas. Por eso nos vamos a dedicar a poneros canciones bonitas para que disfrutéis. Emelí Sandé tiene unprimer disco resultón, y por eso os regalamos otro de sus temas: Breaking The Law.

Friday, 6 April 2012

Lorca el pianista

A principios de marzo de 1931 se pone a la venta el primer disco de Federico García Lorca en colaboración con encarnación López Júlvez, más conocida como la Argentinita. Se trata de una colección de canciones populares arregladas por el propio Lorca que se editan bajo el sello La Voz de su Amo (His Master’s Voice –HMV-). Después se editarán cuatro discos más a lo largo del año que cosecharán un considerable éxito tanto en España como en América Latina. Se trata de las únicas grabaciones al piano que se conocen de Lorca y según Ian Gibson “demuestran no sólo su habilidad como pianista sino el rigor con el cual interpretaba las canciones armonizadas con tanto esmero por él mismo y alabadas por Manuel de Falla".



Thursday, 5 April 2012

El crimen de Lord Arthur Saville

Una obra basada en un texto de Oscar Wilde, aunque sea una adaptación libre, ya es garantía de calidad. Egos Teatre, junto al Teatre Nacional de Cataluña, han musicado la obra para crear un espectáculo ambicioso y divertido. Se trata de una farsa burguesa que se ríe de la predeterminación del destino. Como afirman sus creadores, la pesadilla de Lord Arthur empieza cuando, poco antes de casarse, decide ir al teatro a ver el espectáculo del Gran Séptimo, un ilusionista y quiromántico que le augura un terrible destino: ¡asesinará a un familiar! Para evitar que su futura esposa entre en el grupo de posibles candidatos, Lord Arthur decide anticiparse a su destino y quitarse el muerto de encima antes de la boda. Lo que Arthur no sospecha es lo difícil que puede llegar a ser cometer un crimen cuando uno no es un asesino vocacional. Esta es la sinopsis que recoge la página web del Teatro Fernán Gómez de Madrid, en Colón, donde se está representando hasta el 15 de abril.

Cuando decimos que se trata de un espectáculo ambicioso, nos referimos a que se trata de una creación musical absolutamente nueva, con escenografía ingeniada por la propia compañía. Como ha quedado claro en multitud de ocasiones, Cataluña es una factoría de musicales impresionante aunque luego allí casi no se programen, pero que dos de las compañías más interesantes (Egos Teatre y Dagoll Dagom) sean de allí ya lo dice todo. La música de Lord Arthur –interpretada por un efectivo ensemble que sirve o mismo “para un roto que para un descosío”- no contiene piezas memorables, grandes arias o baladas que roben el corazón, sino que su música –pese a contener muchos monólogos interiores- fluye y está a las órdenes de la historia. Pero si la música está en segundo plano, la capacidad actoral y vocal del equipo es impresionante y demuestra un gran trabajo previo, aunque al llevar poco tiempo con la versión en castellano (en Barcelona fue en catalán), a veces se les escapa alguna que otra palabrita.

Es un placer ver que compañías apuestan por el teatro musical de factura propia, aunque aún hay cosas que pulir como la duración del espectáculo, que en esta ocasión se extiende más de las dos horas, cuando perfectamente se podrían acortar algunas canciones que resultan excesivamente repetitivas. Pero sin duda, nuestra recomendación de hoy es El Crimen de Lord Arthur Saville.

Wednesday, 4 April 2012

Video para Addicted to You

Contra todo pronóstico, Sale el sol tendrá un quinto single. Por lo que se ve ha funcionado mejor que She Wolf y por eso se atreve con Addicted To You, que siempre nos ha parecido más molona y kistch que Rabiosa.

El vídeo se rodó en Valencia, California, en una villa de estilo mexicano donde se han rodado películas. ha sido dirigido por Antohony Mandler que ya ha trabajado con Rihanna, Beyoncé o The Killers... esperemos que sea interesante y no demasiado hortera, como sus videoclips de los últimos diez años.



Tuesday, 3 April 2012

Lo próximo del Real

Ya llega al Teatro Real un espectáculo vanguardista e interesante. The Life and Death of Marina Abramovic es un espectáculo musical concebido por la propia Abramovic y Robert Wilson con musica de Antony and the Johnsons. Nos morimos de ganas de verlo.

Para muchos esta semana será muy cortita. Para los que se queden en su ciudad a currar, les dejo una cancioncita para que se alegre su espíritu mientras teclean y discuten.

Monday, 2 April 2012

Follies

No hay duda de que Stephen Sondheim es uno de los mayores compositores del siglo XX. Su música, elegante y compleja, es la preferida por los aficionados al teatro musical, sin embargo el éxito indiscriminado de las obras de Andrew Lloyd Webber a nivel mundial, ha ensombrecido fuera del ambiente anglosajón las composiciones de Sondheim.

En nuestro país los circuitos comerciales casi no programan a Sondheim... lo último promovido por una compañía privada fue un concierto –con acierto- en la madrileña sala Galileo Galilei, titulado Broadway Baby, el 11 de abril de 2011, en el que se presentaron algunos clásicos del compositor, y ha tenido que ser una institución teatral pública tan maravillosa como el Teatro español y su hasta ahora director, quienes se preocupasen de traer a nuestro país, por primera vez- uno de los musicales más característicos de Sondheim: Follies. Se estrenó en 1971 con poco éxito, parece que por aquel entonces la historia de una compañía de revista musical y varietés que se reúne en el teatro donde triunfaron treinta años antes, en plena guerra. Dos matrimonios en pleno estado de supervivencia sentimental, una historia de amor entrecruzada y muchos extras, muchos miembros de la compañía que aportan su particular visión de aquellos maravillosos tiempos.

El teatro que albergaba a las famosas chicas Weissman va a ser derruido para construir un aparcamiento. El signo de los tiempos en los que hace falta más espacios para los coches que para la cultura... Si es que lo que hacían en esta sala podía considerarse tal. Sin embargo, la obra que nos regala Sondheim sí que puede considerarse como uno de los momentos cumbre del musical. En él no hay animales que hablan, asesinas elegantes ni muertos deformes, sino personajes muy reales que narran sus miserias.

Pese haberse gestado en los inicios de la ópera rock, su influencia es el musical clásico y, cómo no, la revista musical, siempre al servicio de la trama. Sondheim ofrece un primer acto donde lo importante es la historia y se guarda los números más vistosos y potentes para el final. Precisamente se sirve de las herramientas de las varietés para exponer los sentimientos de los protagonistas en cinco números impresionantes que sorprenden a cualquiera. Tras la contención de los cuatro protagonistas, esta explosión de sentimientos musicados, arrastra cualquier corazón. Y eso lo saben hacer muy bien Carlos Hipólito, Vicky Peña, Pep Molinay Muntsa Rius que llevan el peso de la función como también los actores que interpretan a sus versiones jóvenes Diego Rodríguez, Julia Moller, Ángel Ruiz y Marta Capel.

El propio Mario Gas interpreta al director del teatro. En un obvio paralelismo con la vida profesional y jugosa mezcla de realidad y ficción, el Sr. Weissman, director de la compañía, reitera que es experto en intuir el fin, el agotamiento de las cosas, y que si presiente el fin, es mejor acatarlo y seguir. Utilísima idea para este director que abandona la dirección del Teatro Español esta temporada. No se podía marchar de cualquiera manera, y por eso Follies e sun alarde de talento. En su reparto hay nombres como los de Massiel, que interpreta –en castellano- I'm Still Here –otro momento en que se funden personaje y persona-, el de Asunción Balaguer, que pese a sus años y su inexistente preparación musical resuelve muy bien su papel o el de Teresa Vallicrosa, que protagoniza uno d elos números más divertidos, el del baile del espejo, junto al resto de vedettes. También hay espacio para la lírica con la soprano cubana Linda Miraval, que interpreta con su Yo joven un pedantón tema absolutamente gratuito en la historia.

Sin embargo el conjunto ofrece un agridulce e histriónico pack teatral que desde una visión propia, recupera un Sondheim desconocido por estos lares que hace disfrutar. Las entradas para esta etapa que acaba el 8 de abril ya están completamente vendidas, y por eso decidieron prorrogarla este verano a partir del 9 de junio. Si aún no has acudido a verla, no puedes perdértela. Cosas así sólo ocurren una vez en la vida, y con el nuevo gobierno municipal, autonómico y nacional, mucho menos.