Sunday, 10 March 2013

Madonna y Jean Michel en Instagram


Estamos muy contentos de que Madonna tenga Instagram... Ha sido toda una revelación. Sabemos que para una persona de su edad acostumbrarse a la redes sociales y su absorbente dedicación es difícil. Sólo cuaja si estás tan sólo en la vida como Cher o tienes un vacío existencial y de éxito como Boy George. Pero Madonna se está aplicando con Instagram, y nos está revelando ella misma grandes documentos de su pasado. Ni biógrafos, ni filtraciones ni mierdas, ella misma nos regala instantáneas de ella sudadita en el gym, de sus nuevos proyectos, sus pasiones -Frida Kahlo- y por supuesto, cual abuela cebolleta, de su juventud.

En esta ocasión nos regala algo maravilloso: una fotografía en sepia de su etapa de chunga neoyorquina, cuando era la novia del artista Jean Michel Basquiat. Ella siempre ha reivindicado que es muy artista, muy culta y que se juntaba con artistas buenísimos en su juventud... Luego de mayor ya no ha sido para tanto... por lo menos en cuanto a sus productores de senectud -Timbaland, Pharrell Williams, Benny Bennasi, Martin Solveig..Cierto es que dio a conocer al mundo a Steven Klein -que después se lo apropió Gaga- , pero ese afán por mantener su producto joven y competir con las nuevas y frívolas estrellas, ha hecho que su producto se desvirtúe.

Esperemos que rectifique. Mientras nos deja imágenes para hard die fans como esta, con veintipocos, en la que realmente se nota que Lola ha salido "cavlaíta" como diría Glozell, a su madre.

Friday, 8 March 2013

Oz, Almodóvar y el canto a capella

Hoy se estrenan tres películas que prometen mucho. Sólo una de ellas es musical pero las otras dos están muy ligadas al mundo de la música de una manera u otra. Una de ellas, Oz, un mundo de fantasía proviene de una novela que se llevó al cine en forma de musical y que ha tenido una libre precuela que se ha adaptado al teatro musical, Wicked, y su música está compuesta por el gran Danny Elfman. Sin embargo Oz... no tiene nada que ver con Wicked, es otra historia completamente diferente pues el Mago de Oz, ese hombre de circo llega a esa realidad paralela cuando todas las brujas, la Del Este, la Del Oeste y la Buena son adultas. Lo más interesante es que podremos disfrutas de los paisajes imaginados de Oz y de la Bruja del Oeste que no se llama Elphaba sino Evanora, y que es sin duda uno de los personajes más carismáticos del cine . Así, universalmente.


La otra película no musical pero sí íntimamente ligada con la música es Los amantes pasajeros, la nueva comedia de Pedro Almodóvar. La crítica la ha puesto a parir, y es que parece que el genio manchego recurre a un humor escatológico y mariquituso que ya está más que pasado. Quizá imagina que estos chiste nos van a hacer gracia,pero son el pan de cada día de miles de maricas que se juntan cada fin de semana para intentar dar, equivocadamente, sentido a sus vidas. Aunque el único acercamiento musical de Pedro Almodóvar haya sido el Trailer para los amantes de lo prohibido, un corto televisivo para promocionar su película de 1984 ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, su cine está cargado de música, y sus protagonistas siempre se identifican con una canción, e incluso hay números musicales. En Los amantes pasajeros hay mucha música, de hecho se ha dado a conocer con una coreografía muy petarda del tema I'm So Excited de The Pointer Sisters -con flashmob incluido- e imaginamos que la demás música será genial.


Y la película musical de la semana es Dando la nota -Pitch Perfect en inglés-. Una cinta de Hollywood que nos traslada a una universidad en la que los jóvenes se divierten organizando competiciones de canto a capella. Todo muy años cincuenta si no fuera porque hacen versiones de Ace of Base, Rihanna, Jessie J. o Bruno Mars. La película es gamberra y te hace soltar más de una carcajada. Es realmente divertida y da gusto escuchar esas maravillosas versiones a capella de éxitos tan comerciales y tan cargados de arreglos electrónicos -que aquí son presentados con técnicas vocales magistrales-. Y lo mejor de todo es que cuenta con un "seasoned cast": Anna Kendrik, que ya ah demostrado su capacidad vocal anteriormente, Brittany Snow -la mala de Hairspray- Skylar Astin -Spring Awakening- o Ben Platt - del reparto de The Book of Mormon-.


Este fin de semana, no hay razón para no ir al cine.

Thursday, 7 March 2013

TOP 5: I want Songs de Broadway!

Además de las canciones de amor y los fantásticos duetos sentimentales, los grandes musicales también contienen las canciones de "expresión de deseos". Así en castellano no suena tan bien como con su nombre en el mundo anglosajón, donde se conocen como I Want Songs. Estos temas son importantes porque plantean el conflicto de la obra y permiten que el público se identifique con el o la protagonista. Además son muy útiles pues podemos reutilizarlos en el momento en el que el protagonista piensa que no va a cumplir sus sueños e incluso recuperarlo después con más fuerza si cabe cuando triunfalmente consigue su objetivo.

Disney es quien más partido ha sabido sacar a este tipo de canciones. Todo el mundo recuerda grandes momentos como Little Town/Belle (Bella), Part Of Your World (Parte de él), Just Can't Wait To Be King (Voy a ser el rey león) o Strangers Like Me (Lo extraño que soy) que tantos buenos momentos nos han hecho pasar. 

Por eso hemos seleccionado cinco temas que con mayor o menor exactitud se adaptan a la descripción de I Want Song... Hay muchas más... ¿Nos ayudas a confeccionar una lista?

I Have Confidene - The Sound of Music
María demuestra con esta canción que no es una novicia encaminada al rezo y el recogimiento. Tiene confianza en la confianza y no va a permitir que nada se le ponga en su camino ¡ni una baronesa ni mucho menos los nazis!


The Wizard and I - Wicked
Escuchar la letra de esta canción sabiendo lo que va a ocurrir después es completamente devastador para el espectador. Elpahba, llena de ilusiones, nos cuenta todo lo que va a lograr en el futuro: será la hechicera más importante de Oz trabajando "hand in hand" con el Mago de Oz y todo el mundo gritará cuando la vean pasar. Sin duda al final se cumplió todo pero no precisamente como ella hubiera querido. Una de las historias más trágicas por injusta e inevitable de las que se han escrito para un musical. Ni Jesucristo Supertar, Evita o West Side Story son tan conmovedoras como Wicked. Y si ya te lees la novela, ¡fliparás!


Parte de él - La sirenita
Part Of Your World en su versión original, es una de las última canciones a las que puso letra Howard Ashman, que falleció al poco tiempo.Sin duda es uno de los mejores y más directos ejemplos de I Want Song pues nos habla precisamente de qué es lo que quiere hacer la protagonista Ariel, en su vida, precisamente, el motivo principal de la película.

Wouldn't it be loverly - My fair lady
¿Qué se puede esperar de una florista de Covent Garden? Pues realmente podría esperarse cualquier cosa, pero para Eliza Doolite el paraíso sería "chocolate pa merendar y una lumbre pa calentar". No necesita más. Así se nos presenta la protagonista de My Fair Lady que acabará la obra teniendo mucho más que todo eso.

Broadway Baby - Follies
Tenemos dudas sobre si es una I Want Song, pero sin duda expresa los auténticos deseos de cualquier artista de Broadway, triunfar en un musical. Es teatro dentro del teatro, metamusical, y sin duda una de las canciones favoritas para muchos fans de los musicales. It's Broadway Baby!


Wednesday, 6 March 2013

Lo + maricool

Kazaky son lo más de los más. O eso puede pensar más de uno. Taconazos, electro dance con un toque oscuro y mucho postureo, una evolución del Vogueing tanto por su estilo sonoro como por su estética. Sexo, cuerpazos (no los suyos sino los de los modelos que incluyen en el vídeo), taconazos y baile. Se entiende por qué Madonna quiso contar con ellos para el vídeo de Girl Gone Wild. Aquí tienes su nuevo vídeo pra el tema Crazy Law.

Tuesday, 5 March 2013

Matilda en Broadway

Tras el impresionante éxito que ha tenido en Londres, Broadway es la siguiente parada del musical de Matilda, basado en la novela de Roald Dahl que durante los noventa se llevó al cine. Una vez más, el West End demustra su poder de creación exportando títulos al Nuevo Mundo. Estamos seguros de que un musical así triunfaría en España, o al menos eso afirman los españoles que han viajado a Londres para verlo. ahora comienzan las previas en Nueva York. Habrá que ver si cuaja por allí.

Monday, 4 March 2013

Lo nuevo de La Ogra

La Ogra Que Todo Lo Logra ha lanzadoYo soy believer, un tema con toques jazz y soul sobre el fenómeno, ya con unos cuantos añitos, de Justin Bieber. Con todos los hitazos que no has dado 'la tía' esperábamos que Yo soy believer fuera otra bomba de 'cashondeíto', pero este sencillo es el más light. Y es que al buscar una buena producción ha perdido parte de su encanto. Sin embargo el videoclip es uno de los más divertidos que ha hecho pues ha convertido una oficina en un auténtico espectáculo de variedades, con unas corista de escándalo. ¿Qué te parece?

Sunday, 3 March 2013

Primera escucha: Cuatricomia

Los seguidores de Fangoria ya estaban deseando que el dúo editara nuevo material, pues desde Absolutamente pocas canciones nuevas habían editado -el anterior disco era un recopilatorio de revisiones de sus temas -. Por eso Cuatricomía ha levantado muchas expectativas, mucho más después de anunciar la parafernalia que se habían inventado esta vez: cuatro EPs con cuatro productores diferentes, uno por disco: el primero más pop (Guille Milkyway), otro más electro rockero (Sigue Sigue Sputnik), un tercero más alternativo (a cargo de miembros de Los Planetas) y otro más oscuro producido por Jon Klein, miembro de Specimen y guitarrista en la ultima etapa de Siouxsie & The Banshees. Cada uno identificado con un color: azul, magenta, amarillo y negro, correspondientemente.

Tras una concienzuda primera escucha debemos reconocer que no nos han entusiasmado demasiado y que sólo nos han gustado algunas canciones.Y es que el factor sorpresa de la originalidad "fangoriana" ha quedado atrás. No es que Fangoria sean la repanocha, sino que han sabido crear un estilo y en él se han quedado... ¿Porque? ¿Quizá no sepan ir más allá? ¿No lo necesitan? Durante los noventa brillaban por su frescura y su dramatismo divertido, que fue in crescendo hasta Arquitectura efímera, donde supieron sacarle el máximo partido, gracias sin duda a la producción de Carlos Jean experto en hitazos dance (aunque sus Planes B sean patéticos).

En Cuatricomía continuan el camino que tomaron en Absolutamente: canciones de producción recargada y muy pesada, hiperdramáticas, superteatrales pero bastante frías. Desde que Nacho Canut es el letrista de Nancys Rubias ha conseguir aunar los estilos de las dos bandas en uno sólo -véase Caprichos de un corazón estrafalario-. Sospechamos que incluso algunas de las canciones de Cuatricomia sea algún descarte de Nancys. Por suerte hemos disfrutado con alguna cancioncita como Piensa en positivo, con su toque Can't Take My Eyes Of You, Para volver a empezar, con su espíritu  Arquitectura efímera + Absolutamente y un toque funky o Tormenta solar perfecta que vuelve a jugar con fenómenos de la naturaleza -nos trae a la mente La pequeña Edad de Hielo- y es un hitazo machacón de primer nivel.

Sin duda Cuatricomía es un disco puramente Fangoria, que nos brinda una extensión musical de lo que ya hemos escuchado en El extraño viaje o Absolutamente, por eso si tenemos que escuchar algo de Fangoria, nos quedamos con sus trabajos hasta 2006.