Thursday, 29 December 2011

La música en directo

En Musicanismos continuamos con nuestras colaboraciones especiales. Esta vez se ha prestado a dejar sus ideas sobre la industria discográfica Gonzalo Hurtado, dj profesional, técnico de sonido, estudiante del Master en Music Business en el Sae Institute y alma del proyecto Imix, en este texto firmado por él mismo y los redactores de Musicanismos.


Anteayer en TVE se emitió la gala al mejor disco de 2011, donde se votaba el mejor disco del año según el público. Pese a ser TVE el sistema de votos no se hizo de manera gratuita online sino que se llevó a cabo vía SMS o llamada telefónica, de pago ambos. Nuestro mercado musical se conoce en el extranjero como un mercado musical cutre sin ningún tipo de interés o creatividad. Es realmente nauseabundo que una cadena pública disfrace la crisis musical comercial tan fuerte que estamos viviendo en este momento.

El comienzo de la gala dejó claro cuál sería la tónica. Comenzó con uno de los números musicales del musical de Joaquin Sabina Más de cien mentiras. Empezar el número con un pedazo de playback y sin una escenografía cuidada, ofrece escasa credibilidad, ya que ni siquiera los pequeños detalles los han cuidado. El menú de actuaciones para la gala aparentaba ser bueno y de calidad, pero lejos de la realidad y del extenso abanico de bandas que hay en nuestro país, nos plantan a Sergio Dalma, Estopa, Niña Pastori, Pablo Alboran, Bustamante, Bisbal, La Oreja de Van Gogh, Maldita Nerea, Juan Magan, Diana Navarro, Carlos Baute y Fangoria con Nancys Rubias y Bimba Bosé –los eternos enchufados-. Y digo yo, ¿donde esta el resto de artistas que han participado de este 2011? Pues es obvio, hay unos claros intereses en querer ponernos hasta en la sopa a los mismos, Esos mismos que se dejan vender a cualquier precio sin importarles el buen resultado de todo ello. Todo esto me deja pensar que los realmente artistas no se dejan ver por este tipo de saraos televisivos, ya que valoran su imagen y su marca. Y digo marca porque al fin y al cabo la música es un producto, que va rodeado de una marca, que intenta sacar beneficio del arte, produciendo dos vertientes diferentes: la de los artistas que cuidan los detalles del proceso de elaboración del producto y la de los que no. O sea que la calidad no importa mucho a la hora de comercializar el producto.

Este tipo de artista acomodado, ha llegado a expandirse rápidamente en esta industria. Prefieren actuar sin que suponga ningún esfuerzo sabiendo que esta igual de pagado al que se lo curra mucho mas. - Esfuerzo + rentabilidad. Esto es gracioso ya que en verdad cuanto + esfuerzo + rentabilidad de toda la vida, supuestamente... Asique vamos al revés, así la crisis musical no acabará nunca. Estos artistas se supone que tienen buenas ventas y un público fiel detrás. Y van y cantan en playback. Actuando de esta manera nunca va a haber una evolución, poniendo a la mamarracha/o de turno haciendonos creer que su música es una novedad para este panorama obsoleto y evitando por todos lados asumir que realmente hay un gran problema. Necesitamos un cambio en la industria ya, dejarnos de tanto acomodado que vive de los royalties que se les paga por cada una de las galas en las que hacen playback. Otras posibilidades son posibles y están encarnadas en la gente que día a día se lo curra trabajando en su música, autofinanciándose, autoproduciéndose y cuidando los detalles. Deberíamos fijarnos en modelos internacionales como los americanos a la hora de hacer promociones y presentaciones en televisión, fomentando el acústico con dos guitarras y demostrar que hay una voz detrás y no alguien buscando pasta. Todo empieza a oler muy mal.

El problema no esta en los cantantes ni artistas, sino en su estrategia de marketing de cara a los consumidores, al que hay que mostrarle las vías correctas desde la base, o sea, que si lo acostumbras a los playbacks lo aceptará sin cuestionamientos. Cierto es que entre tanto playback solo TRES ARTISTAS actuaron en directo mostrando su talento. Estos fueron Maldita Nerea haciendo un acústico, Pablo Alborán que fue el ganador de la noche y Diana Navarro -pedazo de artista- marcándose una buleria brillante y genial. También debemos destacar la retransmisión en directo del concierto de Amaral, con su Hacia lo salvaje. Pablo Alborán ha sido la revelación de este 2011. En él se conjuga el cantautor y le dandy del pop, su música combina la canción de autor, la balada sentimental y el sonido flamenco... un auténtico crossover que ha convencido a todos. Su sólida voz de tenor y su pulcra imagen han ayudado bastante. El contraejemplo estaría encarnado por las Nancys Rubias, un grupo que no se considera un grupo, que compone sus canciones conjugando ingredientes de los últimos éxitos de las grandes divas y que SIEMPRE hace playback porque es su decisión.

De trece artistas es significativo que solo dos se dignen a hacer directo. Normal que se rían de nosotros fuera de España y que parte de la crisis se deba a esto. Cuesta tan poco poner dos micros y dos cables para hacer una actuación digna... Estamos hablando de una televisión pública que tiene medios. Todos pagamos esta cadena para ofrecernos unos contenidos musicales de mala calidad, y lo que nos ofrece es un programa http://www.blogger.com/img/blank.gifde puros interés económicos y entre discográficas. Es triste ver estas cosas aunque pro suerte me brotan las ilusiones de pensar que algún día todo esto cambiará, y que un nuevo dia vendrá…

Entérate de todo aquí

Wednesday, 28 December 2011

María Jiménez: Nasía así

María Jiménez es la más moderna de las divas patrias. Si hace unos años cantaba por Joaquin Sabina, esta vez se ha inspirado en la norteamericana Lady Gaga para nuevo trabajo Nasía así. En él ha colaborado con lo más granado de la música española. Desde Carlos Jean y Javier Limón hasta Falete y la eurovisiva Pastora Soler.

A mediados de año, la sevillana se puso en contacto con el productor granaíno Fernando Guirigay para dar forma a un trabajo que iba a romper moldes. A sus 61 años, la cantante, que se hizo famosa por el contenido liberal de las letras de sus canciones, tenía intención de crear el disco de la vanguardia flamenco-dance española: “Yo estaba en el Rocío, con un pedal del quince, y me llegó la inspiración cuando Juanito el golosina se lavaba los pies con Red Bull”. Así es como explica María el momento en que decidió cambiar de rumbo en su sonido. “Eso sí que era unir el ayer y el hoy, la flacidez con la cafeína, y llamé a Fernando que es el cuñado de mi sobrina y que trabajaba en el Mercadonna pero hacía unas bases electrónicas como la copa un pino”.

Por eso ha concebido este disco que ella cataloga como “lo más original” que ha hecho en su carrera: “mi inspiración han sido Queen, Bowie, Manolo Caracol y el Confessions de Madonna”. Junto a Guirigay también han participado Carlos Jean para darle “ese toque electrónico como de agua”, Paco Cepero, su guitarrista de toda la vida y Javier Limón “sin él un disco está soso”. Falete colabora en la versión del tema que las Ketchup llevaron a Eurovisión Un Bloody Mary por favor y Pastora Soler que, casualmente nos representará en Eurovisión hace los coros en Me baño nel Júcar.

Aquí tenéis el repertorio del disco que saldrá a la venta a mediados de enero:
1. Mary Nanai
2. Nasía así
3. Me baño nel Júcar feat. Pastora Soler
4. Judas Iscariote
5. Panchito
6. Mi melena
7. Truño
8. Un Bloody Mary por favor feat. Falete
9. Malaje
10. Er camino l’unicornio
11. Amante del Jevimetal
12. La capillita der calambre
13. Yo y tú
14. El pecho ‘e la Glori

Os adelantamos unos fragmentos que se han filtrado, con imágenes de Gaga:





Fragmento de la letra de Me baño en el Júcar:

Mué-rete Mariah Careyyy

Me como un camburrr*
no me puedo bañar
y el ambipur
porquesto huele fatal

me mojo el cul
que lo quiero refrescar

no tengo toalla
no quiero toalla
estoy medio en bolas
tócame baby
que triste no quiero estar

yo me baño en el Júcar,
yo me baño en el jú-ca-a-aar

yo me baño en el Júcar,
yo me baño en el jú-ca-a-aar

Júuuuu-caaaar
Me voy pal Júcar x5

voy a beberme el fino que hay
y un pedal voy a pillar
porque yo se que me quieres
porque yo se que me quieres

En el ambiguuu
allí es donde pueo sobar
puedo tener seeex
¿y si viene la Virgen?
ay virgensita miá
ay cristo de mi armá
estoy toa mojaaaa
por el agua de Júcar (oys! mi shoshitooo)

yo me baño en el Júcar,
yo me baño en el jú-ca-a-aar

yo me baño en el Júcar,
yo me baño en el jú-ca-a-aar

Júuuuu-caaaar
Me voy pal Júcar x5


*Plátano en Venezuela, recordemos que Fernando Guirigay es de por allí.








Tuesday, 27 December 2011

Come On Over, Shania Twain

Pese a ser canadiense, Eilleen Regina Edwards se ha convertido en toda una dama del country… pero no de la ortodoxia del género, sino de su versión más pop. Conocida como Shania Twain, se hizo con el reconocimiento internacional y un montón de Grammys con el disco que lanzó en 1997. Aquel trabajo, Come On Over, se convirtió en el disco de una mujer más vendido de la Historia, por delante de Madonna y Mariah Carey y su promoción se alargó hasta bien entrado el año 2000. Más de cuarenta millones de copias se despacharon de este trabajo que contribuyó a auparla al segundo puesto como “artista canadiense más vendedora” por detrás, claro está, de Celine Dion. Come One Over es un disco que despierta sentimientos encontrados. Es bastante malo y parte de su producción ha comenzado a picarse, como un mal vino. Pero es precisamente esto lo que convierte en irresistibles algunas de sus canciones y lo que hizo que, en su momento, se convirtiera en uno de los discos más vendidos de la historia.

En un primer momento fue concebido como un disco country para el mercado norteamericano. Pero su potencial pop hizo que, tras un lavado de cara, se convirtiera en un éxito en toda Europa copando el número 1 de la lista británica durante once semanas. Y es que no se había escuchado un country pop con tanto tirón desde que el padre de Miley Cyrus, Billy Ray Cyrus, cantara aquello de Don’t Tell My Heart, My Achy Breaky Heart. Los hits estuvieron claros siempre y sus remezclas fueron las causantes del apabullante éxito… y es que hay pocos hits noventeros tan irresistibles como That Don’t Impress Me Much y su videoclip de gueparda buscadora del hombre perfecto por el desierto del Mohave o Man! I feel Like a Woman y su orquesta de maromos, ofreciendo la réplica feminista del videoclip ochentero de Robert Palmer.

Robert “Mutt” Lange que en los últimos años ha producido a Shakira o Lady Gaga, es el responsable de su sonido. Productor de heavy y rock, y marido de la cantante, se enfrentaba a un disco de country con unas armas poco habituales, quizá por ello Come On Over tiene una sonoridad tan diferente y característica. Sin embargo en las baladas supo contenerse y You’re Still The One se convirtió en una acertada balada que provocó los primeros temblores del terremoto Shania. Un tema cuyo sabor country es sabiamente rebajado con dosis del estilo pop que encumbró a Celine Dion. También las oras baladas, From This Moment On que interpretó con Backstreet Boys o You’ve Got a Way, que formó parte de la banda Sonora de Notting Hill, forman parte del imaginario colectivo yanqui y del repertorio de dedicatorias de miles de parejas por todo el mundo. Don’t Be Stupid, en particular la remezcla que se utilizó para la promoción destaca por su ingenuidad y por supuesto el que da título al disco, Come On Over, se eleve como inofensivo y facilón divertimento. El resto de canciones suenan a versiones –más malas si cabe- de Glee, aunque sin duda en su conjunto es una de las colecciones de canciones que pasará a la Historia del pop más por sus ventas que su calidad y por sus estilismos horteras. ¡Larga vida a 'Shanaya'!





Sunday, 25 December 2011

Santa Baby

Si All I Want For Christmas Is You es el villancico pop génerico, Santa Baby es el villancico gay compuesto por J. Javits y P. Springer por excelencia. Su letra picantona y cargada de dobles sentidos es única... Por eso Eartha Kitt y Madonna han sido las divas que mejor y con más acierto la han interpretado. Pero ha habido muchas más como podéis escuchar a continuación.

Eartha Kitt es una de las divas underground más importante del siglo XX. Pocos se acuerdan de ella pero fue picante en los años cincuenta fue la primera catwoman en una serie malísima, creó polémica política al defender los derechos de los negros incluso frente al presidente de Estados Unidos y tuvo un revival dance maravilloso en los años 80. Y encima de todo, tiene su propia versión de Santa Baby con video LLENO DE TRAVESTIS ¡en 1953! y todo:



Esta actuación de Eartha no tiene desperdicio!



Glee también tiene esta maravillosa canción con una versión elegante con una producción clavadita a la de Madonna.



Las zorritas de las Pussycat Dolls también tienen su propia versión zorresca.



Muchos reivindican que Kylie Minogue también es una de esas grandes divas que interpreta Santa Baby... sin duda tiene gracia, pero nada qeu ver con Marilyn, Eartha o Madonna.



Shakira quiso ponerse picante por una vez en su vida y cantó en el Rockefeller Center tan sicalíptico villancico.



La modosita de Taylor Switt también tiene su propia versión, mucho más country, del tema navideño. Sin duda la más sosa y con menos picaresca de todas.



Cynthia Basinet tiene una versión bastante horterilla con un look Tamara La Mala que echa para atrás.



La de Madonna es una de las más recordadas... Intentaba parecerse a Betty Boop por aquella época y lo consiguió poniendo voz de ratoncillo.



Seguro que muchos recordáis la versión de Calista Flockhart en Ally Mcbeal... con ella nos despedimos ^_^


Saturday, 24 December 2011

Terror de villancico

Todos estamos hasta las narices de All I Want For Christmas Is You, sin embargo creo que el mejor antídoto es atiborrarse de versiones de esta fantástica canción que Mariah Carey han inmortalizado.

My Chemical Romance se marcan una versión algo heavy del clásico navideño... con lo suavecitos que suelen ser ellos.



Black & White también nos deleitan con su propia versión.



Vazquez Sounds, ¡los latinos al poder! También tienen su propia versión del tema:



Shania Twain también ha cantado el tema, tras contarnos una triste experiencia.



Y por supuesto, la horterada de Mariah y Justin Bieber,

Thursday, 22 December 2011

Divas Live 2011

Nuestro amigo Mike Diefenbach tuvo la suerte de acudir al nuevo Divas Live de VH1 en Nueva York. Una maravillosa gala que ya no tiene la repercusión que tenía antes y que en esta ocasión era un homenaje al soul con Florence de Florence and the Machine, Jessie J., Kelly Clarkson, Mary j. Blidge, Chaka Kahn, Jill Scott o Jennifer Hudson.


Siempre he sido fan de Divas Live pero este espectáculo ha sido uno de los mejores. Es genial ver a artistas de rabiosa actualidad como Kelly Clarckson y Jennifer Hudson junto estrellas del pasado que han colaborado en la configuración de la música soul como Chaka Kahn o Mavis Staples.

Mis actuaciones favoritas de la noche fueron las de Jennifer Hudson y Jesse J quien es toda una novedad en Estados Unidos. Contribuyeron con una energía desbordante al espectáculo. También fue interesante ver los duetos, el número de apertura fue interpretado por Kelly Clarckson, Mary J Blidge y Jennifer Hudson que cantaron You Keep Me Hanging On. desde aquel momento, supe que iba a ser un show fantástico.

Desde el show se recorrió el mundo y se visitaron las ciudades célebres por dar vida al soul como Chicago, Detroit, Londres, Philadelphia y Memphis.

I have always been a fan of the Divas and this show has by far been one of the best presented. It is so great to see current starts like Kelly Clarkson and Jennifer Hudson paired up with stars from the past that helped create Soul music, like Chaka Kahn or Mavis Staples.

My favorite performances of the night were Jennifer Hudson and Jesse J who is fairly new to the USA. They brought an amazing energy to the show. It was also nice to see the pairs perform, the opening number was sung by Kelly Clarkson, Mary J Blige and J Hudson singing "you keep me hanging on" From this moment, we knew we were in for a fantastic show.

The show went around the world and visited the cities most famous for bringing Soul music to life such as Chicago, Detroit, London, Philadelphia and Memphis.


Mike Diefenbach
Foto: Getty Images

El año de Katy Perry

Sin duda 2011 ha sido el mejor año que Katy Perry ha podido tener en toca su carrera. Sobre todo por el récord de igualar a nada menos que Michael Jackson sin tener ni la mitad de talento que él. Pese a cantar como una grulla, sus composiciones creadas por Dr. Luke y Max Martin y Stargate han arrasado en las listas de ventas. Y es que Teenage Dream estaba creado para el triunfo. Canciones facilonas, llenas de sentimiento y bailables. Además, vinieron acompañadas de algunos de los videoclips más interesantes del año como E.T. con Kanye West (siempre un éxito seguro), Last Friday Night (TGIF), sin duda con la mejor campaña de marketing posible y con cameos de impresión -Los Hanson, Rebecca Black o Kenny G- y The One that Got Away, una minipelícula lacrimógena.

Pese a no haber girado por todo el mundo sí ha ofrecido conciertos puntualmente, y sus acústicos han ganado fama. Es en esos eventos más íntimos y cercanos, donde ha podido controlar mejor su voz. Firework ha sido nominada como Record of the Year y Best Pop Solo Performance en la edición número 54 de los Grammy Awards y se ha convertido en la Artista del Año para la MTV. Además, en 2012 tendrá su propia muñeca Barbie.

Nadie podía augurarle tanto éxito, aunque quizá esa mezcla de irreverencia y cachondeo sean claves. Cierra el año intentado superar el récord de Michael Jackson (con pequeñas trampas como rebajar el precio de su último sencillo) e imitando a Christina Aguilera en el programa de humor Saturday Night Life. Lo que le depara 2012 es una incógnita… ¿se quedará embarazada? ¿Alguien se imagina a esta gamberra siendo madre? Bueno, ahí está Belén Esteban…