Friday, 8 February 2013

¡Feliz viernes!

¡Buena música para la tarde del viernes! Nos quedamos con uno de los grandes musicales de los últimos tiempos ¡Rent!

Hemos escuchado: Las leyendas de Bécquer

El pasado domingo se presentó en el teatro Compact Gran Vía de Madrid una obra completamente nueva basada en las célebres leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Dado lo arriesgado de presentar un espectáculo de gran formato como éste, sin el apoyo de una gran productora detrás -como en el casto de El último jinete- han decidido presentarla en concierto bajo el programa de La Orquesta Sinfónica de Chamartín, que dirigie César Belda, compositor de la música de la obra.

Las leyendas no son ni una ópera contemporánea con su "incomodidad" sonora y sus disonancias, ni un musical pop, contemporáneo, ni clásico, sin toques jazz, tango o salsa -que es lo que se lleva ahora- es una obra musical absolutamente lírica que al haber sido creada en España, cantada en español, con partes habladas y cantadas, y sobre todo, al contar con géneros típicamente españoles como la jota puede considerarse una zarzuela. Pero al haber sido compuesta hoy en día, se trataría de una zarzuela contemporánea posmoderna ya que bebe de muchas fuentes.

César Belda ha buscado la belleza antes que la originalidad o la innovación. Es una obra poco arriesgada sonoramente pero muy elegante según cánones del siglo XX y sobre todo "bella" si echamos la vista atrás a las melodías románticas de Verdi o Puccini. También tiene grandes coros, como los de aquellos maestros, con marcado caracter sefardí en el principio de La rosa de Pasión, leyenda que contiene la delicada aria -o romanza- de Sara al más puro estilo italiano, a cargo de Hevila Cardeña. También hay algo de Sondheim en piezas tan bellas como El rayo de luna, que ha estrenado el tenor Ángel Castilla o de corte popular y folklórico, más típico de la zarzuelas regionalistas, como la introducción de La venta de los gatos.

Dado lo pos-medieval de las leyendas, la obra contiene los ritmos que hemos acordado en determinar propios del Renacimiento, al estilo de Mangas Verdes, como la que suena en El romance de la mano muerta, una de las piezas más divertidas y brillantes de la obra, -interpretada con gracia por Carlos Crooke- o la evocación de la batalla en esa misma leyenda e La promesa. Sin duda, con una buena puesta en escena, esta obra puede convertirse en una de las grandes creaciones que nuestro teatro musical está pidiendo a gritos. Resulta un poco triste e incluso vergonzoso, que el director artístico del Teatro Real, Mortier, se dedica a gastar nuestro dinero en óperas que otros teatros no quieren como The Perfect American, de su amigo Phillip Glass, o encargue una adaptación operística de Brokeback Mountain -que nos parece un tema precioso y puede que vaya a ser genial- pero no se den oportunidades a comporsitores españoles, para elaborar, poco a poco, una nueva tradición musical propia. Es muy importante importar espectáculos, por supuesto, pero igual de importante es fomentar la industria y la creación artística de las diferentes culturas ibéricas.

Aquí tienes uno de los dúos de amor más intensos de la obra y un par de temas grabados en estudio únicamente a piano.






Thursday, 7 February 2013

Rodaje de Woman's World






Ésta es la foto del final del rodaje del videoclip de Cher con los participantes... Por lo que parece va a ser un videoclip aburrido pues se ve un simple estudio con lucecitas... ¡Ay madre...!

Wednesday, 6 February 2013

El misterio de Hurts

A veces nos gusta Hurts y otras nos resultan muy aburridos. Vuelven al panorama musical con un segundo disco que por lo que hemos escuchado, se parece mucho al primero. En su nuevo videoclip cimbinan el misterio con las chicas bailando, que ya se ha convertido en un elemento ochentero habitual en sus videos. Sin embargo el vídeo ha sido absolutamente suprimido de youtube y no lo hemos encontrado en ninguna otra web ¿Qué quiere decir todo esto? ¿Será por el marcado simbolismo católico del vídeo?


Tuesday, 5 February 2013

Beyoncè y la Superbowl

Todo el mundo está de acuerdo en que Beyoncé es el animal de escenario por excelencia. Ya lo ha demostrado en todas sus giras pero el domingo lo dejó patente para todo el mundo. Su talento para cantar, bailar y llenar el escenario es incomparable. Muy poca gente puede hacer todo lo que hace ella sobre las tablas. Ni Madonna tiene tanto talento, y es que aunque la ambición Rubia había dejado alto el listón tras su actuación de 2012  Beyoncé no ha necesitado la pompa que Madonna requiere para montar un "chou" de "agárrate y no te menees".

La tan anunciada actuación con Destiny's Child sólo fue un instante de los doce minutos de actuación. Kelly y Michelle -que parecía algo desganada, algo sorprendente pues la hemos visto protagonizar Chicago en Londres y era todo nervio- salieron para hacer un pequeño medley de sus antiguas canciones y acompañar a Beyoncé en el principio de Single Ladies. Esta canción está hecha para ellas tres y se convirtió en un momento inolvidable.

Durante el resto del show estuvo acompañada por un nutrido grupo de bailarinas y por unos juegos de pantallas impresionantes. Lástima que al principio, en Crazy in Love no se situara bien en el centro, con lo que se perdía parte del juego de las pantallas del suelo. Hubo mucha pirotécnia -qué calor tenía que hacer- en un espectáculo que no se puede comprar con otros anteriores, ni con el de Madonna, ni con el de Michael Jackson, el de The Who o el de Prince.

Monday, 4 February 2013

Hemos estado: 2ª Gala Drag Queen de Alcorcón

El pasado sábado se celebró la II Gala Drag de Alcorcón en el teatro Buero Vallejo del municipio madrileño. Un entretenido evento de más de tres horas que fue magistralmente presentado por La Terremoto y que contó con las actuaciones de José Galisteo, Rosa López, Angélica de La Voz el elenco de Drag Circus de La Palmas, y las chicas -y chicos- de las clases de baile del gimnasio Ponte Guapa.

Entre las once propuestas drag hubo variedad pero poca originalidad pues todas tendieron a utilizar remixes muy conocidos y collages sonoros algo pobres. Rihanna, Whitney Houston -imaginamos que por su fallecimientol- y Nicki Minaj fueron las que más sonaron durante la noche, seguidas de Britney y Beyoncé. Madonna sonó marginalmente y divas como Cher o Tina Turner ni asomaron. El house discotequero marcó el ritmo, y es que la mayoría de las drags provenían del mundo de la noche, por lo que es más que comprensible que alguna se trajera su coreo de cada fin de semana en Málaga o Alicante -los dos lugares de donde llegaron más participantes-.Pero también hubo cabida para imitar a los frikis de internet como el Arcarde dame una caza o recordar Eurovisión y sus petardadas una vez más.


Hubo representación  femenina, una tal Airam, que tras dos fallos en su playback pudo repetir su espectáculo siniestro una tercera vez y dejar el escenario repleto de polvos de talco... Junto con las plumas que iban perdiendo los trajes, la purpurina y algunos complementos que se quedaban perdidos, el escenario parecía  un auténtico glamllinero, por el que 'La Terre' se movía como la trucha por el río. ¡Qué mejor lugar para presentar una gala que la tierra que le da apellido! Consiguió llevarse de calle al público y es que tocó el corazoncito al público al recordar calles, locales y "cosas que se podían hacer" en Alcorcón cuando vivía allí. También ofreció varios de sus números y presentó al jurado formado por un variopinto grupo de profesionales del mundo del espectáculo y los medios de comunicación. Una exquisita maestra de ceremonias curtida en los escenarios de galas, discotecas y grandes teatros como el Calderón con The Hole.

Se trataba de una gala de "barrio" -Alcorcón es una ciudad en sí misma- con vocación nacional, tanto por la procedencia de todos los participantes como por la calidad de sus artistas invitados. Es verdad que no es lo mismo traer a David Bisbal o Mónica Naranjo que a José Galisteo y a Rosa, pero ésta última cada vez se cotiza más alto. Su carrera musical se mueve en muchas direcciones: ha probado el pop, el dance, la balada, el soul, y sobre el escenario pese a los típicos tics de fiestas de pueblo como "venga esas palmas y vámonos" es una auténtica "monstrua" y no nos referimos a su peso pues ahora está más delgada y estilizada que nunca. Galisteo sí que es un artista desaprovechado con un físico espectacular y una buena voz. Y es que la elección de las canciones de aquel disco de versiones no le favoreció para nada, esperamos tenerle de vuelta muy pronto.

Resulta que Angélica Leyva, una participante de La Voz, es de Alcorcón así que, aunque su actuación no estaba anunciada, se sumó a la celebración con dos de los temas, con un toque flamenquito que es lo que se le da bien, que había cantado en el programa: el tango Volver y Alegría de vivir.

Fue una noche divertida, un auténtico éxito esta 2ª Gala Drag Queen que inaugura el Carnaval 2013, cuyo público pudo sentirse satisfecho de haber amortizado los diez euros de la entrada. Que tiemblen Tenerife y Las Palmas.

Saturday, 2 February 2013

Hemos visto: 40 El musical

El musical de los 40 Principales es otro de esos espectáculos jukebox en el que se encanja un montón de canciones del pop, que se supone tiene algún tipo de conexión con la historia. Realmente la trama es una excusa para hilar canciones, en este caso, de los cincuenta años de historia de la emisora de música pop más antigua. Algo que no nos pilla de sorpresa después de ver We Will Rock You, Mamma Mía!, Hoy no me puedo levantar o Enamorados anónimos, sin embargo aquí está más acentuado pues tienen que entrar todo tipo de canciones.

Al margen de este escollo al que ya nos hemos acostumbrado, este reestreno cuenta con una escenografía distinta, mucho más sencilla, resultado de su gira por España -con lo que molaba el interior de la iglesia original-, y con un reparto sin grandes nombres más allá de Javier Godino o Jaime Zataraín, al que ya pudimos ver también en Mas de cien mentiras. Esto no se podría considerar un problema, si no fuera porque se les nota algo destemplados y poco empastados. Quizá todavía no han tenido tiempo para ajustar el papel, pero nos da en la nariz, y en los oídos, que es más una cuestión de mal casting que de falta de práctica. Y es que casi que se echa de menos un reparto con María Blanco, Pablo Puyol, Armando Pita y Adrián Lastra a la cabeza, o incluso a Gisela, Naim Thomas, Toni Viñals, o Carlos Benito -que aquí está de cover- en la versión barcelonesa.

En la nueva versión de 40 El Musical, que viene a sustituir a Más de cien mentiras, se incluye Solamente tú de Pablo Alborán. Era inevitable que el hit del nuevo Alejandro Sanz, el niño mimado de la industria sonase entre Camilo Sesto, Dover, Hombres G, Aerosmith, Miguel Bosé, La Oreja de Van Gogh, Nena Daconte o El Canto del Loco (¡que tienen dos canciones en el musical!) Nos soprende, eso sí, que no hay nada ni de Maná, Estopa o Melendi, cuyas letra, de amor, canalladas o noches locas, seguramente podrían adaptarse mejor a esta historia blanca, folletinesca, en el que se dejan de lado las drogas y otros temas más turbios (que ya han aparecido en Hoy no me puedo levantar o el musical con canciones de Sabina).

Lo importante en esta trama es el paso de la adolescencia a la madurez, un camino con diferentes rutas para que todos los espectadores, los que ahora tienen 50, como los que tienen 20, se sientan identificados. La exposición de problemas de antaño como llegar virgen al matrimonio, de ahora como la salida del armario o de siempre como el padre que deja de mantener a sus hijos caprichosos para que se busquen la vida, ayuda a esta identificación multigeneracional.

Nos soprende que Miquel Fernández, al que hace poco pudimos ver protagonizando El último jinete, dirija este montaje con libreto de Daniel Sánchez Arévalo, experto en conflictos juveniles con un toque nostálgico. Las coreografías de Noemí Cabrera nos siguen gustando mucho y el cuerpo de baile, pese a resultar muy homogéneo en su aspecto -en estos musicales urbanos el gusto está en la variedad-  nos ha sorprendido gratamente.

40 El Musical te entusiasmará a quien quiera ir al teatro a que canciones de toda la vida (y sobre todo los últimos quince años) le sorprendan tras mucho tiempo sin escucharlas, con una historia sencilla y una escenografía sin sorpresas. Os dejamos con fragmentos del estreno en Madrid ya que aún no poseemos imágenes del nuevo montaje.