El gran circo del rock. Anécdotas, curiosidades y falsos mitos.

Los grandes musicales

Otra periodista, pero ésta encaminada hacia el teatro y la danza, es Paula Fayolle que el año pasado lanzó a través de la editorial Ma Non Troppo, que nos ha proporcionado agradables horas de lectura, una restrospectiva sobre el género del musical desde sus comienzos hasta nuestros días. De The Black Crook de 1866 a Mar i Cel o Wicked de nuestros días. La literatura en castellano sobre este tema es prácticamente inexistente, por eso, y aunque en nuestro país no haya una gran tradición y todo se importe desde EE.UU. y Reino Unido, hay que celebrar esta nueva vía de divulgación.
Historia del Rock

MADONNA
Uno debe siempre leer las biografías como los periódicos, contrastando la información. En las oficiales se obviarán los aspectos más truculentos y en las no oficiales, forzarán los acontecimientos al máximo para que resulten más polémicos. Ni tanto ni tan calvo. Pero como por ahora hay poca cosa oficial, preferimos recomendarte la suculenta biografía escrita por el hermano de Madonna, Christopher Ciccone, que durante dos décadas trabajó con ella como coreógrafo y director artístico y ahora ni se hablan. Se titula Life With My Sister y ya ha sido editada en castellano. Otta no autorizada es la del biógrafo del pop J. Randy Taraborelli que impregnada de sensacionalismo hará las delicias del lector, aunque sólo llega hasta la era Music (2000).
Del armario al escenario. La ópera gay
Un completo tratado para entender la ópera como uno de los rincones culturales donde a lo largo de útimos cuatro siglos se ha refugiado una nutrida comunidad homosexual. Mitos, leyendas y tópicos quedan aquí desmontados o reforzados de manera impecable. Gracias a su autor, Adolfo Planet, no sólo sabrás identificar a un "Opera Queer", sino que conocerás la historia de algunas grandes divas (de las que derivarán las divas pop) como Maria Callas o Adelina Patti y los argumentos, en clave queer, de algunas de las óperas más famosas del repertorio.
2 comments:
te olvidas de recordar que más allá de los libros más didácticos o de estilo ensayo, hay innumerable literatura que usa la música no como asunto divulgativo sino como centro de la trama y de los recursos...
esa biografía de madonna me resultó muy interesante.
de música yo tengo dos guías de cabecera: "el pop después del fin del pop" y "1001 discos que hay que escuchar antes de morir".
Post a Comment